Los contratos del Pentágono revelan el aporte de Estados Unidos para una fuerza multinacional en Haití, que incluye cepillos de dientes y WiFi

(CNN) — A medida que se aceleran los preparativos para el despliegue de una fuerza de seguridad multinacional en Haití, las oportunidades de contratos federales del Departamento de Defensa de Estados Unidos informan los detalles de la participación de EE.UU. en la planificación de la misión.

La misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad, ampliamente conocida como MSS, tiene como objetivo reforzar a la policía local en la lucha contra las pandillas que actualmente invaden la capital de Haití, Puerto Príncipe. Después de varios retrasos, se espera que la misión encabezada por Kenya llegue a la nación caribeña en las próximas semanas.

Estados Unidos defendió la misión, y ofreció proporcionar cientos de millones de dólares en financiación y recursos, aunque su límite es enviar soldados al terreno. Oportunidades de contrato recientes publicadas en un sitio web de la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos por el Departamento de Defensa (DOD) ilustran cuán estrechamente está involucrado Estados Unidos en equipar a la fuerza de seguridad multinacional, desde la seguridad para su base aún en construcción hasta cepillos de dientes e Internet.

Exclusiva: EE.UU. negocia con una pandilla para asegurar los cuerpos de los misioneros estadounidenses asesinados en Haití

El martes 21 de mayo, el Departamento de Defensa publicó una oportunidad de contrato para proveedores comerciales de servicios de Internet capaces de soportar alrededor de 1.400 usuarios en Haití, según el sitio web.

Las oportunidades de contrato publicadas el mismo día también anuncian oportunidades para que los proveedores proporcionen “artículos diversos” (shampoo, cepillos de dientes, lociones y otros artículos) y ropa de cama para 1.300 personas en Haití.

A medida que se reúnen las condiciones para la misión, los contratistas de seguridad estadounidenses ya están sobre el terreno en Haití, unas 150 personas hasta ahora, dijo a CNN una fuente familiarizada con la operación.

Una publicación en el mismo sitio web también muestra que el DOD otorgó un contrato de US$ 30 millones a GardaWorld Federal Services LLC para servicios privados de seguridad y protección en Haití para los contratistas que preparan la base de la misión.

GardaWorld, una empresa canadiense que brinda servicios logísticos, médicos y de seguridad a clientes gubernamentales y comerciales, le dijo a CNN que fueron contratados para brindar estos servicios en el sitio de vivienda.

La empresa estuvo involucrada anteriormente en la protección de las instalaciones diplomáticas estadounidenses en Afganistán, una función que es objeto de un litigio en curso iniciado inicialmente por un exempleado, Justin Fahn, quien alega en una demanda de denuncia de irregularidades que la empresa engañó a EE.UU. sobre la capacitación de sus empleados.

GardaWorld niega estas afirmaciones en los registros judiciales, y un portavoz de la empresa le dijo a CNN que emplea “profesionales de seguridad altamente capacitados” para proteger las instalaciones en Haití.

“Más allá de la información del contrato puesta a disposición del público en la plataforma sam.gov, no tenemos detalles adicionales que proporcionar en este momento”, dijo un portavoz del Pentágono cuando CNN lo contactó para hacer comentarios.

Una misión muy retrasada

La violencia de las pandillas causó estragos en Haití, y asfixió el acceso de los civiles a alimentos, agua y combustible. Los grupos armados controlan grandes extensiones de la capital de Haití y obligaron a cerrar el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe. Después de casi tres meses, los vuelos comerciales se reanudaron a mediados de mayo.

Se espera que la base MSS esté ubicada cerca del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en la capital, Puerto Príncipe. Las imágenes satelitales capturadas el 20 de mayo por Maxar Technologies, obtenidas por CNN, muestran una importante construcción cerca del aeropuerto desde mediados de mayo. La expansión parece incluir al menos cinco nuevas estructuras y terreno recién despejado en el extremo este de la pista.

Las imágenes satelitales capturadas el 20 de mayo por Maxar Technologies, obtenidas por CNN, muestran una importante construcción cerca del aeropuerto desde mediados de mayo. Maxar Tecnologías

Presidente de Kenya prevé despliegue de su policía en Haití en tres semanas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que trabaja con el Congreso para proporcionar US$ 300 millones para la misión y US$ 60 millones adicionales en equipamiento para el país.

“Habrá fuerzas estadounidenses que no estarán sobre el terreno, pero les proporcionaremos logística, inteligencia y equipos. De hecho, ya llegaron algunos equipos”, dijo Biden la semana pasada durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Kenya, William Ruto.

En respuesta a una pregunta posterior en la sesión informativa, Biden también intentó explicar por qué Estados Unidos no despliega tropas sobre el terreno.

“Que Estados Unidos despliegue fuerzas en el hemisferio simplemente plantea todo tipo de preguntas que pueden tergiversarse fácilmente sobre lo que estamos tratando de hacer (…) queremos hacer todo lo que podamos sin que una vez más parezca que Estados Unidos da un paso al costado, y decide que esto es lo que hay que hacer”, dijo Biden.

Según documentos vistos por CNN, la misión estará dirigida por un comisionado de policía de Kenya y un teniente de policía de Jamaica, y otros puestos importantes serán ocupados por personal de Kenya. Las Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belize, Benin, Chad y Jamaica también prometieron aportar personal a la misión.

El 23 de mayo era la fecha límite informal para que un contingente estuviera en el terreno, pero el despliegue inicial se retrasó la semana pasada después de que una delegación de Kenya evaluara que el equipo en el terreno era insuficiente, según fuentes en Haití y Washington. Las fuentes dijeron que una de las principales preocupaciones de los evaluadores kenianos –incluidos varios comandantes de policía de alto rango– era si había helicópteros listos para la evacuación médica.

La MSS fue autorizada el año pasado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para ayudar a la Policía Nacional de Haití a combatir la violencia de las pandillas y proporcionar estabilidad en el país caribeño, tras una solicitud de intervención militar por parte de su gobierno. Sin embargo, los sindicatos policiales y fuentes policiales en Haití se quejaron de una falta de planificación clara sobre cómo se coordinarán con la fuerza extranjera.

CNN se comunicó con la Policía Nacional de Haití para solicitar comentarios sobre el retraso de la misión y los preparativos logísticos para Haití.

— Caitlin Hu, Kylie Atwood, Natasha Bertrand, Haley Britzky y Jennifer Hansler de CNN contribuyeron con informes desde Nueva York y Washington

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up