Elon Musk se burló una vez de la empresa china de autos eléctricos BYD. Ahora, acaba de superar a Tesla

(CNN) —  El fabricante de automóviles más importante del mundo en este momento es la empresa de propiedad china respaldada por Warren Buffett que tiene a Elon Musk en un aprieto.

BYD, un fabricante de automóviles del que alguna vez se rió Musk, superó a Tesla a fines del año pasado como el mayor vendedor de vehículos eléctricos en el planeta (Tesla lo superó en el primer trimestre de este año, pero están codo con codo). Y ahora le está dando a Toyota una oportunidad por su dinero, presentando un nuevo sistema de propulsión híbrido que, según BYD, es capaz de llevarte de Nueva York a Miami sin recargar combustible.

Son 2.000 kilómetros de una sola vez, cientos kilómetros por encima de los rangos estándares de otros automóviles híbridos en el mercado. Según The Wall Street Journal, la autonomía de los principales fabricantes de automóviles híbridos del mundo suele rondar los 1.000 kilómetros.

A raíz de esto, las acciones de BYD en Hong Kong se dispararon más del 5% el miércoles.

Los autos eléctricos BYD antes de ser cargados en un barco (STR/AFP/AFP/Getty Images)

Hay varias razones que explican por qué todo eso es importante.

Uno: Tesla es el vehículo eléctrico más vendido en Estados Unidos, pero está perdiendo participación de mercado en el extranjero frente a competidores que pueden abaratar sus automóviles. Y si bien Tesla es pionera en vehículos eléctricos, no ha implementado ninguna innovación significativa en los últimos años que ayude a justificar su precio más elevado.

Es por eso que BYD, que fabrica vehículos eléctricos e híbridos, ahora le está robando una porción del mercado a Tesla en el escenario global.

China es el mercado automotor más grande del mundo y BYD es su mayor vendedor, superando a Volkswagen el año pasado.

Además de todo eso, los sedanes de BYD son baratos. Los dos modelos que contarán con la nueva transmisión comienzan en alrededor de US$ 14.000. (A modo de comparación, el híbrido más vendido en Estados Unidos, el Toyota Prius, tiene un precio inicial de US$ 28.000).

La evolución de BYD, desde un pequeño productor de chatarra a una marca poderosa a nivel mundial, ha sorprendido a sus escépticos, incluido Musk, quien desestimó rotundamente a BYD en una entrevista con Bloomberg en 2011.

Ventas de vehículos eléctricos de BYD siguen imparables 1:18

Tesla construye una enorme fábrica en Shanghái a pesar del aumento de las tensiones comerciales con China

En ese intercambio, Musk responde a una pregunta honesta sobre BYD como rival de Tesla con una risa engreída. “¿Has visto su coche?”, le pregunta retóricamente al entrevistador. Cuando el periodista lo presiona, Musk aclara que cree que el producto de BYD no es “particularmente atractivo” y que su tecnología “no es muy potente”.

Por supuesto, sucedieron muchas cosas en la década siguiente, y Musk se tragó sus palabras en enero pasado, cuando dijo en una conferencia telefónica sobre resultados que cree que los fabricantes chinos de vehículos eléctricos podrían “prácticamente demoler a la mayoría de las otras compañías automotrices del mundo” a menos que se establezcan barreras comerciales más fuertes en su lugar (lo que efectivamente sucedió hace dos semanas).

Mientras tanto, BYD tiene otra ventaja de la que Tesla carece: fabrica automóviles híbridos.

Se suponía que los autos híbridos como el Prius serían el breve trampolín hacia nuestro futuro totalmente eléctrico. Pero en Estados Unidos, al menos, las ventas de vehículos eléctricos están decayendo en parte porque las carreteras del país carecen de la infraestructura necesaria.

La autonomía de los vehículos eléctricos ha avanzado mucho: la mayoría obtiene más de 500 kilómetros de autonomía por carga, que es más de lo que la mayoría de la gente conduciría antes de detenerse, incluso en un automóvil tradicional. El problema es que no tenemos suficientes estaciones de carga a lo largo de las carreteras o dentro de las ciudades para que los clientes se sientan cómodos con esa idea.

La principal razón por la que los clientes estadounidenses no consideran un vehículo eléctrico (citada por el 52% de los consumidores en una encuesta reciente de JD Power) es la falta de disponibilidad de estaciones de carga.

En cambio, se están comprando más híbridos, que son mucho más baratos que los vehículos eléctricos, reducen el costo del combustible a largo plazo y son ligeramente mejores para el medio ambiente que los motores normales. (Énfasis en “ligeramente” debido a que los híbridos todavía funcionan con combustibles fósiles, no están haciendo mucho para ayudar al mundo a cumplir sus objetivos climáticos como lo haría la adopción masiva de vehículos eléctricos).

Por ahora, Tesla y otros fabricantes de automóviles estadounidenses están completamente protegidos de la competencia china mediante aranceles estrictos e importantes obstáculos regulatorios. Pero no está claro cuánto tiempo se mantendrán esas protecciones si los consumidores estadounidenses comienzan a exigir las opciones más baratas disponibles en el extranjero.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up