El Sol libera la llamarada más fuerte del ciclo actual desde la misma región que generó las auroras este fin de semana

(CNN) — Después de generar las deslumbrantes olas de aurora boreal este fin de semana, nuestro Sol aún no ha terminado: la llamarada solar más fuerte del ciclo solar actual ocurrió este martes por la tarde, según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

La llamarada, considerada X8.7, y la clase X indica las llamaradas más intensas posibles, provino de la misma región que desencadenó la tormenta geomagnética y la impresionante exhibición de auroras boreales en todo el mundo. Esa tormenta fue la tormenta geomagnética más extrema desde 2003, dijo el centro.

Aaurora boreal roja, morada y verde: la imagen del día de la NASA

“Una llamarada es una erupción de energía del Sol que generalmente dura de minutos a horas. Las llamaradas de esta magnitud no son frecuentes”, señaló el centro.

El intenso destello de luz ultravioleta de este martes fue fotografiado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que dijo que la llamarada alcanzó su punto máximo a las 12:51 pm ET.

Las erupciones solares suelen tener lugar en regiones activas del Sol que incluyen la presencia de fuertes campos magnéticos. Pueden afectar la radio, las redes eléctricas y las comunicaciones. Los usuarios de señales de radio de alta frecuencia pueden experimentar una pérdida de señal temporal o total.

Sin embargo, debido a la rotación del Sol, la mancha solar en cuestión ya no dirige esta energía en dirección a la Tierra, lo que minimizará los impactos.

Las llamaradas también pueden representar una amenaza para los astronautas y las naves espaciales, aunque la NASA descubrió la semana pasada que no había ningún riesgo para los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Los científicos emitieron este viernes una alerta de tormenta geomagnética severa por primera vez en casi 20 años, advirtiendo a la gente que se prepare para cortes de energía durante la tormenta solar de la semana pasada. La Casa Blanca también estaba siguiendo el evento para detectar posibles impactos .

“La actividad del Sol aumenta y disminuye durante un período de 11 años conocido como ciclo solar”, dijo el Observatorio de Dinámica Solar en X. “El ciclo solar 25 comenzó en diciembre de 2019 y ahora se acerca al máximo solar, un período en el que erupciones como esta volverse más común”.

Este ciclo alcanzará su punto máximo entre finales de 2024 y principios de 2025. Los investigadores han observado erupciones solares más intensas a medida que nos acercamos al final del ciclo .

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up