“No he tenido ningún acercamiento de ninguna clase”, dice presidente del Jurado Nacional de Elecciones sobre supuesto contacto entre presidenta Boluarte y su institución durante elecciones de 2021

(CNN Español) — Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), negó que durante los comicios de 2021 haya tenido contacto con el expresidente Pedro Castillo, la actual presidenta Dina Boluarte o alguna persona vinculada a estos o a Perú Libre, el partido por el que ambos se postularon en ese año.

En entrevista con CNN, Salas Arenas dijo: “No he tenido ningún acercamiento de ninguna clase y menos aún favorecer o perjudicar a nadie”. El domingo 23 de junio, un informe periodístico denunció la presunta influencia de Perú Libre, partido que ganó las elecciones tras enfrentar a Fuerza Popular, en tres miembros del JNE.

“Quieren desdorar el proceso electoral en el que perdieron varias fuerzas que ahora están coligadas (…) y atacar personalmente a quien preside el JNE, porque no están, parece, acostumbrados a una justicia independiente, desean una justicia sometida a controles políticos”, dijo Salas Arenas, acerca de los integrantes de partidos políticos que denuncian un presunto fraude ocurrido en aquellas elecciones.

¿Por qué instituciones internacionales critican al Congreso de Perú?

Este domingo, en el programa televisivo Punto Final, Christopher Acosta, jefe de investigación de Latina Noticias, dio a conocer una denuncia por la cual la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, habría coordinado “un ilegal acercamiento” a algunos miembros del JNE, entre ellos su presidente, Jorge Luis Salas Arenas, durante la segunda vuelta electoral disputada entre Castillo y Fujimori, el 6 de junio de 2021. Castillo ganó la presidencia por escasos 44.000 votos y Boluarte se convirtió en su vicepresidenta. La denuncia se basa en el testimonio de Salatiel Marrufo, un colaborador de la Justicia que ha divulgado información sobre los presuntos actos de corrupción ocurridos durante el mandato de Pedro Castillo.

¿Por qué se habría coordinado un supuesto acercamiento con los miembros del JNE?

Cabe recordar que, dada la estrecha diferencia de votos entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, el JNE debía resolver las solicitudes de nulidad de 802 mesas de votación que Fuerza Popular presentó ante la institución electoral. La entonces candidata denunció un presunto “fraude en mesa”, aduciendo irregularidades por parte del partido de Castillo y Boluarte, Perú Libre. Fujimori no cuestionó al sistema electoral sino el procedimiento en las mesas de sufragio. El anuncio se hizo el 7 de junio, al día siguiente de la segunda vuelta electoral, mientras el conteo de votos proseguía y no se había anunciado aún a un ganador oficial.

Según la denuncia presentada en Punto Final, las presuntas coordinaciones realizadas  por Boluarte, a través de terceros, buscaban evitar que prosperaran las solicitudes de nulidad de las mesas de votación, presentadas por Keiko Fujimori.

“Es más de lo mismo pero contado de distinta manera”, dice el presidente del JNE, quien recuerda que la primera vez se habló de un posible fraude en mesa y que “ahora se la imputan a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones”.

“Hay gente que está obsesionada con el tema del fraude”, afirmó, e insistió en que “más allá de la fe en el fraude, no hay prueba de ese tipo de hechos”, subrayando que los organismos internacionales observaron el desarrollo de las elecciones en 2021.

La denuncia

CNN conversó con el periodista de investigación Christopher Acosta, quien sostuvo que la denuncia se basa en la declaración oficial consignada en la “carpeta fiscal reservada 13-2022” y realizada por Salatiel Marrufo el 25 de mayo 2023 y el 17 de abril 2024 ante el Ministerio Público, a la que tuvo acceso el periodista. El reportaje señala que, según la declaración de Marrufo, dos personas  funcionaron como operadores para llegar por varias vías a miembros del JNE, siempre por presuntas órdenes directas de Dina Boluarte.

De acuerdo al reportaje, Marrufo le dijo a la Fiscalía que, en un principio, Perú Libre no tenía información estadística que le permitiera proyectar si podían ganar la elección tras las nulidades anunciadas por Fuerza Popular y que tramitaría ante el JNE. El reportaje señala que, según el testimonio de Marrufo, se acordó buscar “los contactos con los miembros del JNE”. Luego, el colaborador señala que “un estadístico” le reveló que la fecha hasta la cual serían admitidas las nulidades podía determinar si ganaba Perú Libre o Fuerza Popular.

El plazo legal para presentar las nulidades era el 9 de junio, pero el 11 de junio el JNE anunció que extendería el plazo hasta ese mismo día. Sin embargo, ese 11 de junio la institución dejó sin efecto la decisión.

La versión de Marrufo ante la Fiscalía, según reportó Punto Final, es que Dina Boluarte, a través de sus operadores, dio la orden para “dejar sin efecto la ampliación del plazo” y que “declaren infundados los recursos impugnatorios presentados” por Fuerza Popular.

La versión del Jurado es distinta. Jorge Luis Salas Arenas, presidente de la institución, le dijo a CNN que la solicitud del aplazamiento fue hecha por el partido de Keiko Fujimori, pero que “tratándose de un plazo procesal, lo que habíamos hecho no correspondía” y por ello “se propone corregir el error, y se corrige, por mayoría”.

CNN contactó a la Presidencia de la República, desde donde señalaron que no tenían “ningún comentario” sobre el tema. Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo ante la prensa que daba por “absolutamente descartada cualquier posibilidad de intervención o injerencia de la señora presidenta, sobre todo frente a un órgano constitucionalmente autónomo como el JNE”.

CNN también contactó a Fuerza Popular. Miguel Torres, subsecretario y vocero político del partido, dijo al respecto que esperarán a tener “más información”.

¿Quién es Salatiel Marrufo?

Marrufo fue parte de los colaboradores de Perú Libre durante la campaña y, posteriormente, se convirtió en jefe de asesores del Ministerio de Vivienda durante el gobierno de Pedro Castillo.

Marrufo, investigado por presunta corrupción durante el mandato de Castillo, y hoy convertido en colaborador de la Justicia, confesó públicamente el 7 de diciembre de 2022, ante el Congreso, haber sido parte de “actos de corrupción”. Esa misma tarde, el mandatario debía afrontar una moción de vacancia por incapacidad moral. Pero la sesión en el Congreso en la que Marrufo debía declarar fue suspendida cuando el entonces mandatario Pedro Castillo, en un mensaje a la Nación en vivo, disolvió el Congreso inconstitucionalmente, después de lo cual fue detenido por la policía.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up