Violencia repunta a horas de que concluyan las campaña electorales en México

(CNN Español) — La violencia contra candidatos se incrementó cerca del cierre de campañas electorales en México. Este martes se reportaron varios casos de ataques a aspirantes a cargos de elección popular en el país. Ricardo Arizmendi Reynoso, candidato suplente de la coalición opositora PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal de Cuautla, fue asesinado en un ataque a balazos, informó la fiscalía general de Morelos.

Este mismo martes, Gilberto Palomar, alcalde con licencia y candidato a la alcaldía de Encarnación de Diaz, en Jalisco, fue hospitalizado tras sufrir un atentado de sujetos armados que irrumpieron en el comité local de Morena, informó el partido oficialista en un comunicado. En la misma jornada balearon la camioneta del candidato a la presidencia municipal de Chalco, Eduardo Díaz, según dijo José Alberto Couttolenc, representante del Partido Verde Ecologista del Estado de México en un video publicado en la red social X (antes Twitter).

A horas de que este miércoles concluyan oficialmente las campañas electorales, otros hechos violentos contra aspirantes, o colaboradores, se registraron en entidades como Jalisco, Chiapas y Puebla. En esta última entidad, Juan Sandoval, candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno del municipio de Tehuacán, fue víctima de un ataque al exterior de su casa de campaña del que resultó ileso, informó su equipo de campaña en un video publicado en sus redes sociales.

Este miércoles, en una rueda de prensa, Sandoval explicó que levantó una denuncia ante autoridades correspondientes.

Por el caso de Arizmendi Reynoso, la Fiscalía Estatal de Morelos abrió una investigación, dijeron autoridades a CNN este martes. Las autoridades también investigan el caso de Palomar, en Jalisco, informó en X, antes Twitter, Ricardo Sánchez Beruben, titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad en ese estado. Hasta este miércoles no se reportaban arrestos por los incidentes contra los candidatos que se han registrado en las últimas horas.

Difieren las cifras sobre violencia política

Organizaciones civiles reportaron que el proceso electoral 2023-2024 en México es ya el más violento en la historia reciente del país. Las cifras de grupos y firmas independientes contrastan con las del Gobierno de México, como los 31 homicidios registrados en un informe de Data Cívica, los 34 de la Consultora Integralia y los 38 de la consultora DataInt, en un reporte publicado por la firma el 21 de mayo.

El proceso electoral 2023-2024 es el más violento en la historia moderna de México, según organizaciones

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció este martes el asesinato de 22 aspirantes durante el proceso electoral 2023-2024, de los cuales ocho víctimas eran candidatos debidamente acreditados ante el Instituto Nacional Electoral o ante las instancias electorales locales, según la funcionaria.

A este segundo conteo proporcionado por el Gobierno mexicano sobre la cifra de candidatos asesinados, antecede uno del 2 de abril pasado, cuando se reportó el homicidio de 15 aspirantes en el proceso, que oficialmente comenzó el 1 de octubre pasado.
Este miércoles, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina que la violencia electoral que azota el proceso electoral es resultado del vínculo de los gobiernos pasados y la delincuencia.

“Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia política electoral tiene que ver con eso, de que se establecieron vínculos entre las autoridades y la delincuencia”, dijo el mandatario mexicano en su habitual conferencia matutina.

Observadores electorales internacionales, acreditados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para atestiguar los comicios del próximo domingo, expresaron su preocupación por la violencia que azota al país de cara a las elecciones generales.

“Nos preocupa la ola de violencia política que ha ocurrido en este país durante las elecciones. Ciertamente, y esto es más un llamado a investigar los hechos y tomar medidas para que estos asuntos no empañen las elecciones y no le causen daño a la democracia mexicana”, dijo este miércoles José Miguel Insulza Salinas, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

México celebrará el próximo 2 de junio las elecciones más grandes de su historia, cuando cerca de 100 millones de mexicanos estarán llamados a votar en unos comicios generales donde se elegirán 20.375 cargos, de los cuales 19.746 son locales y 629 federales, incluida la presidencia.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up