El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirige a una Nueva Caledonia golpeada por la violencia

(CNN) — El presidente de Francia, Emmanuel Macron, está de camino a Nueva Caledonia, dijo un funcionario del gobierno, después de una semana de disturbios mortales en el archipiélago del Pacífico.

Macron saldría de París este  martes por la noche y “establecerá una misión” en territorio francés, dijo en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, Prisca Thevenot, sin dar más detalles.

Estará acompañado por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, y la ministra de Asuntos Exteriores, Marie Guévenoux, dijo Darmanin a la Asamblea Nacional.

Nueva Caledonia se ha visto sacudida por disturbios provocados por los cambios electorales del gobierno nacional. Los disturbios han matado al menos a seis personas y han dejado un rastro de coches quemados y tiendas saqueadas, con barricadas en las carreteras que restringen el acceso a medicinas y alimentos.

La violencia es el último estallido de tensiones políticas que han estado latentes durante años y han enfrentado a las comunidades indígenas canacas de la isla, en gran medida partidarias de la independencia, que durante mucho tiempo han irritado el gobierno de París, con los habitantes franceses que se oponen a romper los lazos con su patria.

La visita de Macron se produce mientras Australia y Nueva Zelandia despliegan aviones gubernamentales para evacuar a sus ciudadanos de Nueva Caledonia y mientras cientos más de personal de seguridad francés han sido desplegados para ayudar en los disturbios.

La Alta Comisión Francesa de Nueva Caledonia dijo este martes que el aeropuerto permanecerá cerrado a vuelos comerciales hasta el 25 de mayo.

Thevenot dijo este martes que 1.000 miembros más de las fuerzas de seguridad francesas han llegado a Nueva Caledonia para apoyar a los 1.700 efectivos que ya se encuentran en la isla. Darmanin también dijo a la legislatura francesa que el número de policías y gendarmes en Nueva Caledonia pronto llegaría a 3.000.

También hablando ante la Asamblea Nacional de Francia, el primer ministro Gabriel Attal dijo este martes que “la situación está empezando a mejorar”.

Las protestas comenzaron el 13 de mayo, en su mayoría jóvenes, en respuesta a la presentación de una votación en el parlamento francés para proponer cambios a la constitución de Nueva Caledonia que otorgarían mayores derechos de voto a los residentes franceses que viven en las islas. El martes, los legisladores votaron abrumadoramente a favor del cambio.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up