El ministro de Educación de Perú se disculpa tras referirse a violaciones contra niñas en comunidad indígena como “prácticas culturales”

(CNN Español) — El ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, se disculpó este jueves por las declaraciones que hizo la semana pasada en las que se refirió a violaciones contra niñas en la comunidad Awajún —el segundo pueblo indígena amazónico más numeroso del país, según el Ministerio de Cultura— como “prácticas culturales”.

Quero dijo que se había disculpado con la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat, pues se había expresado de “manera indebida” y calificó sus declaraciones de “inaceptables”.

“Son disculpas que implican el reconocimiento de mi error, al expresarme de manera indebida e imprecisa la semana pasada en estas declaraciones inaceptables, que yo mismo planteé en esa ocasión”, dijo Quero a la televisora estatal Perú TV.

La disculpa se produce después de que Quero declaró ante reporteros que algunas violaciones perpetradas en la comunidad amazónica podrían deberse a “prácticas culturales”.

¿Por qué instituciones internacionales critican al Congreso de Perú?

“Vamos a trabajar con los hermanos Awajún, porque estoy seguro que debe haber un tipo de solución que debemos encontrar entre todos para zanjar esta situación. Denunciar si ha habido una violación. Si es una práctica cultural, lamentablemente que sucede en los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, entonces vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad con relación a los descargos que correspondan”, señaló entonces.

Quero hizo estas declaraciones después de que el diario La República publicó que el Consejo de Mujeres Awajún ha denunciado más de 500 violaciones ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) entre 2010 y 2024.

Tras los dichos del ministro, la presidenta del Consejo, Rosemary Pioc Tena, manifestó su indignación por las declaraciones y reiteró que ya para 2017 se habían denunciado 300 casos.

“Yo le dije que pida disculpas, no a mí, sino a mi pueblo y a las mujeres, y el respeto a mi cultura, y luego vamos a tener un diálogo abierto”, dijo Pioc a Perú21TV.

El Colegio Médico de Perú condenó “enérgicamente” los dichos de Quero “por insinuar que aspectos culturales podrían justificar la gravedad de hechos tan terribles como las violaciones sexuales a menores awajún”.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una ONG que congrega a 78 asociaciones, calificó de “inaceptables” las declaraciones de Quero; mientras que la Asamblea Verde, un conjunto de organizaciones feministas, ambientalistas y del colectivo LGBT, exigió su renuncia.

CNN solicitó al Ministerio de Educación mayores comentarios sobre este asunto sin que hasta este jueves se haya obtenido respuesta.

En promedio cada día, 11 niñas de 10 a 14 años quedan embarazadas en Perú, la gran mayoría producto de abusos sexuales, según un informe de octubre de 2023 del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up