Edmundo González habla de María Corina Machado y dice que no descarta una amnistía en caso de una transición en Venezuela

(CNN Español) — Edmundo González Urrutia, el candidato unitario de la mayor coalición opositora en Venezuela, asegura que los índices muestran que cuenta con un “respaldo firme del electorado” y dice que no descarta una amnistía para las personas investigadas o señaladas de actos ilícitos que hacen parte del Gobierno actual de Nicolás Maduro. Además, se refiere al papel que podría jugar María Corina Machado en su Gobierno en caso de ganar las elecciones.

De ganar la presidencia, González dice que en ese momento decidirá cómo proceder con individuos del Gobierno anterior señalados de acciones ilegales. “La Justicia tendrá que intervenir; se puede plantear el tema de la justicia transicional también”, le dijo a Fernando del Rincón en el programa Conclusiones de CNN en Español.

¿Está abierta la posibilidad de una amnistía? González dijo que “en todos estos procesos la amnistía es una de las situaciones que pueden plantearse y abordarse y que pueden ser estudiadas con detenimiento, sino ser la salida de muchos de los problemas. La amnistía, en casi todas las transiciones, ha estado de por medio”.

“Estamos confiados en que el 28 (de julio) se darán los resultados”, dijo. “Esperamos que sean respetados por el Gobierno. A partir de allí se abre un abanico de oportunidades que escapan en este momento a nuestra atención. Ahí se pueden producir circunstancias que nosotros en este momento no somos capaces de advertir”, dijo a CNN.

“Yo no descarto que alguna situación de ese tipo pueda tomarse en el caso de Venezuela”, concluyó.

Así será el tarjetón con el que los venezolanos elegirán nuevo presidente para los próximos seis años: Maduro aparece 13 veces

González dice estar confiado en el éxito de su campaña. “Es una situación inédita, una campaña muy breve, y tenemos esperanza arraigada en el pueblo venezolano, que está deseoso quede poner fin de 25 años de diatriba, de confrontación permanente y de un deterioro de las condiciones sociales y económicas”.

“No tengo ninguna preocupación. Las mediciones de opinión nos indican que la campaña va muy bien. Contamos con un respaldo muy firme del electorado. Ese respaldo se amplía y consolida día a día”, dijo.

González indica que su candidatura “es un esfuerzo colectivo de toda la oposición venezolana”. Si bien indica que el caudal electoral de María Corina Machado —ganadora de las primarias opositoras— es “importante”, dice que ese apoyo no es transferible a otra persona: “No es cuestión de transferible, lo tiene y ahí está”.

González dice que no habría razones para no incluir a Machado y a Corina Yoris —nombrada candidata por la oposición, pero que no fue capaz de inscribir su candidatura—, en su Gobierno, en caso de ganar la elección. “Son mujeres muy capacitadas con credenciales académicas importantes y que pueden prestar su esfuerzo y preparación en cualquier campo de la administración en Venezuela”.

El candidato opositor dice que no ha tenido tiempo para pensar quién sería su vicepresidente. Sin embargo, aseguró que Machado asumiría “puede participar en cualquier área del Gobierno si así lo desea”.

“Ella es una dirigente política muy capacitada. Fue la dirigente que obtuvo la mayor votación en las primarias. Tiene una aceptación popular importante, así que yo no veo ninguna oposición en que pueda ocupar algún cargo relevante dentro de la dentro del Gobierno”, aseguró.

(Crédito: PUD)

Edmundo González apela a la observación internacional

La Asamblea Nacional de Venezuela acordó solicitar este martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) que rechace la participación de la Unión Europea como observador independiente en las elecciones presidenciales en el país, que están previstas para el próximo 28 de julio.

“Estamos ante una situación en la que tenemos que tener los ojos muy bien puestos. Sin duda la observación internacional es necesaria para este tipo de situaciones”.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, propuso a los diputados que enviaran una misiva a nombre de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional a Elvis Amoroso, presidente del CNE, para retirar la invitación al bloque europeo “por groseros, por bastardos, por canallas, por ilegales, por ilegítimos”.

“Por eso es que nosotros estamos haciendo un llamado a toda la comunidad democrática internacional a que pongan sus ojos ese día sobre las elecciones en Venezuela”, dijo Edmundo González, “Que se articulen y que puedan presenciar los comicios, va a ser para nosotros una gran ayuda tener a la comunidad internacional presente en Venezuela”.

UE suspende sanciones a funcionarios de Venezuela 3:51

El camino de González a la candidatura opositora

A finales de abril, en su primer mensaje tras convertirse en el candidato opositor, González agradeció el respaldo de los dirigentes de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y dijo estar ante el reto de “apostar por la recuperación de Venezuela”.

“Agradezco a María Corina Machado, ganadora de las primarias y líder de la oposición; al gobernador Manuel Rosales y a la profesora Corina Yoris por su desprendimiento y su respaldo, que hicieron posible la candidatura por unanimidad. Estamos ante el reto de apostar por la recuperación de Venezuela. Nadie puede ser indiferente a la situación de millones de compatriotas nuestros”, señaló.

González se convirtió en el candidato después de que María Corina Machado fuera inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia en enero y de que su sustituta, Corina Yoris, no pudiera registrarse en el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuando venció el plazo el 25 de marzo de este año.

Edmundo González dice a Conclusiones de CNN en Español que no sabe por qué el Gobierno aceptó su candidatura y no la de Corina Yoris, a quien describió como una “mujer muy respetable, con unas credenciales académicas y éticas impecables”.

“Todos los requisitos que exige el CNE yo los cumplo. No veo a qué pueden apelar para evitar la candidatura mía”, dijo. González dice que pueden intentar anular la tarjeta de la unidad, pero que su campaña está preparada para una situación así.

Manuel Rosales, gobernador del estado de Zulia y cuyo partido había logrado inscribirse a las elecciones, renunció a la candidatura presidencial este 20 de abril y dijo que apoyaría a González.

¿Quién es Edmundo González Urrutia?

González Urrutia es un diplomático venezolano de carrera, analista internacional, fue miembro del consejo editorial internacional del diario El Nacional y formó parte de la Mesa de la Unidad Democrática, la alianza que concentró a los partidos más importantes de la oposición antes de la formación de la PUD, como presidente de su junta directiva.

Edmundo González nación en 1949. Fue director del Comité de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 1990 y 1991. Después fue embajador en Argelia entre 1991 y 1993, durante los mandatos de Carlos Andrés Pérez y Ramón José Velásquez. Posteriormente fungió como director general de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 1994 a 1998. Luego fue embajador en Argentina entre 1998 y 2002, nombrado por el presidente Rafael Caldera y en en el cargo durante los primero años de mandato de Hugo Chávez.

González, 74 años, le dijo a Del Rincón no tiene ninguna preocupación por su estado de salud y está en “perfectas condiciones”.

Con información de Fernando del Rincón, Osmary Hernández y Marlon Sorto.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up