Cierre de consulados de Ecuador en México causa incertidumbre, dice organización que atiende a ecuatorianos

(CNN Español) — El cierre de los consulados de Ecuador en México, anunciado el sábado por la Cancillería ecuatoriana en medio de la crisis diplomática entre ambos países, genera preocupación e incertidumbre entre los ecuatorianos que viven en territorio mexicano, dijo a CNN la presidenta de la organización no gubernamental Ecuatorianos Residentes en México (Ecuarmex), Anabela Meza.

La medida entrará en vigor a partir de este jueves 16 de mayo de forma indefinida, por lo que los ecuatorianos que residen en México que quieran realizar servicios consulares tendrán que recurrir a los consulados de Ecuador en Guatemala, o a los de Houston o Phoenix, en Estados Unidos, según informó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado.

Ecuatorianos en México podrán realizar trámites a través de servicios consulares en Guatemala y EE.UU.

Meza asegura que las autoridades de su país no han sido claras con todas las implicaciones del cierre, ni tampoco con aspectos como si aplicarán ajustes para facilitar que los ciudadanos enfrenten este cambio.

Uno de los trámites consulares más comunes —explicó— es la solicitud de pasaporte, algo que los ecuatorianos que viven en México no podrán hacer en el país y deberán viajar a Guatemala o Estados Unidos. Esto se complicará aún más para quienes tienen un pasaporte ya vencido, porque ni siquiera tendrán un documento válido para poder identificarse y abordar un avión.

“Estamos bastante preocupados y bastante consternados porque, además, el hecho de que se cierre nuestra misión diplomática acá no solo implica que no tenemos dónde hacer trámites consulares. Implica para nosotros como ecuatorianos que, de alguna manera, nos quedamos sin un amparo, por decirlo así, de nuestras autoridades como tal”, dijo Meza.

Ecuarmex es una organización fundada en 1987 que busca “consolidar la comunidad de ecuatorianos residentes en todo el territorio mexicano”, dice su página web. De acuerdo con su presidenta, desde que la Cancillería de Ecuador anunció el cierre de los consulados, en la asociación han recibido numerosos mensajes de conciudadanos que preguntan qué va a suceder.

La medida se deriva del rompimiento de relaciones diplomáticas por parte del Gobierno de México con Ecuador luego de que, a principios de abril, la Policía del país sudamericano irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

EN FOTOS | Así ingresó la Policía de Ecuador a la embajada de México

El exfuncionario se encontraba en el inmueble desde diciembre, cuando pidió asilo a México argumentando ser un perseguido político. En contraste, el Gobierno de Ecuador señala que Glas ya fue declarado culpable de actos de corrupción, por los que se declara inocente, y debe cumplir su sentencia.

Por estos hechos, México y Ecuador acudieron a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para presentar denuncias uno contra el otro. El 30 de abril y el 1 de mayo, la Corte realizó audiencias para escuchar a ambas partes por la denuncia presentada por México y aún no ha emitido un fallo. La CIJ aún tiene pendiente llevar a cabo las audiencias por la demanda presentada por Ecuador.

Meza dijo que desde Ecuarmex respetan la decisión de México y no buscan entrar en discusiones políticas. Lo que buscan —sostuvo— es tener claridad sobre cómo serán ahora las vías para que los ecuatorianos que viven en territorio mexicano realicen trámites consulares como la solicitud de un pasaporte o de los documentos apostillados que se llegan a pedir en bancos o instituciones educativas.

En 2023, 1.124 ecuatorianos recibieron la Tarjeta de Residente Temporal en México y otros 1.740 la renovaron. Además, 599 obtuvieron la Tarjeta de Residente Permanente y 31 más la renovaron, de acuerdo con el boletín de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México (Segob). Para tramitar ambos tipos de tarjeta se requiere presentar pasaporte, un documento que los ciudadanos extranjeros obtienen a través de sus consulados.

Ecuarmex pidió una reunión virtual con la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, con el fin de plantearle las dudas de la comunidad ante el inminente cierre de consulados en México.

“Eso es lo que nosotros queremos: saber qué es lo que va a pasar, saber exactamente cómo van a llevarse los procesos”, dijo.

La Cancillería de Ecuador dijo a CNN este miércoles que la institución ya recibió la petición de Ecuarmex y que esta será atendida este viernes por el viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos.

Mientras tanto, los ecuatorianos en México dicen ser conscientes de las tensiones entre los gobiernos de su país de origen y de aquel donde residen, pero piden no ser los principales afectados en este conflicto diplomático.

“Este no es un tema de banderas. Este no es un tema de que los ecuatorianos, de que los mexicanos…”, dijo Meza. “Este es un tema de seres humanos”, señaló.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up