No ha jugado en la MLB en más de dos décadas, pero un equipo le paga US$ 1,2 millones al año hasta 2035

No ha tocado un guante de béisbol profesional en 24 años, pero aún recibe un sueldo considerable.

Es 1 de julio, lo que para los aficionados de los Mets de Nueva York significa el Día de Bobby Bonilla.

El extoletero se retiró en 2001 con los Cardenales de San Luis, pero ha estado recibiendo un cheque de casi US$ 1,2 millones de los Mets cada 1 de julio durante más de una década.

El acuerdo forma parte de un contrato negociado por el agente de Bonilla, Dennis Gilbert, que le pagará US$ 1.193.248,20 anuales hasta 2035. Bonilla, exbeisbolista del Juego de Estrellas que jugó por última vez con los Mets en 1999, tendrá 72 años cuando expire su contrato con el equipo.

¿Cómo logró Gilbert conseguir un trato tan ventajoso para su cliente? Ambos pueden agradecérselo al financiero caído en desgracia Bernie Madoff y al exdueño de los Mets, Fred Wilpon.

Los Mets querían separarse de Bonilla después de la temporada de 1999, pero a este le quedaban 6 millones de dólares en su contrato. Wilpon creía obtener una gran rentabilidad de sus inversiones a través de Madoff, pero el dueño de los Mets resultó ser víctima del infame esquema Ponzi de Madoff.

En lugar de pagarle a Bonilla directamente, Wilpon optó por aplazar los pagos para que el dinero se invirtiera sin querer en el esquema Ponzi de Madoff.

El agente de Bonilla, Gilbert, negoció con el equipo para aplazar los pagos hasta 2011, con una tasa de interés anual del 8%.

Madoff fue el cerebro del esquema Ponzi más notorio de la historia. Un esquema Ponzi es una forma de fraude que utiliza fondos de inversores más recientes para pagar ganancias a inversores anteriores, haciéndoles creer que sus inversiones forman parte de una empresa exitosa.

Madoff, quien falleció en 2021, cumplía 150 años de prisión por el esquema multimillonario que dirigió durante décadas.

En total, Bonilla recibirá un pago de $29.8 millones debido al error de Wilpon.

Que los jugadores reciban pagos a largo plazo no es raro en la MLB, y los contratos a menudo difieren el pago a futuro.

Más recientemente, después de que los Dodgers de Los Ángeles firmaran a la estrella japonesa Shohei Ohtani con un contrato de 10 años y US$ 700 millones en 2023, Ohtani decidió diferir anualmente US$ 68 millones de su salario promedio de $70 millones.

Eso significa que Ohtani recibirá US$ 2 millones al año durante el contrato y que los aplazamientos, que suman un total de 680 millones de dólares, comenzarán en 2034. A partir de entonces, Ohtani recibirá US$ 68 millones anuales de los Dodgers hasta 2043.

Los Dodgers han hecho del aplazamiento de pagos una práctica común últimamente, como lo hicieron también al fichar a Blake Snell y Tommy Edman.

Pero esta idea existe desde hace mucho tiempo, desde que se popularizó con el “Plan Dolgoff” en la década de 1960, cuando un contador, Ralph Dolgoff, ayudó a la Asociación Americana de Baloncesto (ABA) a competir con la NBA al permitir que los equipos ofrecieran pagos escalonados a lo largo de varios años con el fin de atraer a jugadores con el atractivo de la seguridad a largo plazo.

Así pues, si bien el Sr. Bonilla es probablemente uno de los beneficiarios más famosos de los planes de pagos diferidos, no es el primero ni, sin duda, será el último.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up