El jurado del juicio penal federal contra Sean “Diddy” Combs continúa deliberando este martes, tras cinco horas de debate ayer lunes.
Combs, de 55 años, está acusado de cinco cargos: un cargo de conspiración para cometer crimen organizado, dos cargos de tráfico sexual y dos de prostitución. Él se ha declarado inocente de todos los cargos, aunque si es declarado culpable de los cargos más graves, Combs podría enfrentar hasta una cadena perpetua.
Ayer, el jurado envió una nota expresando su preocupación por el incumplimiento de las instrucciones del juez por parte de uno de sus miembros. El juez respondió recordando a los jurados su obligación de seguir sus instrucciones sobre la ley. Una nota posterior planteó una pregunta sobre la distribución de sustancias controladas, que el juez dijo que respondería hoy.
Este martes, Sean “Diddy” Combs regresó a la sala del juicio mientras se esperaba que hubiese más información sobre el último dictamen del jurado. Su hermana y su madre también se encontraban en la sala.
Dana Tran, madre del hijo menor de Combs, también regresó hoy a la sala, en donde se sentó junto a su madre.
Detalles escabrosos, discusión sobre violencia doméstica y una celebridad masculina negra que durante décadas tuvo una sólida base de seguidores.
Si bien los presuntos delitos no son los mismos, algunas de las cuestiones culturales podrían describir tanto el juicio contra Sean “Diddy” Combs, en 2025, como el de O. J. Simpson, en 1995.
El caso de Simpson desencadenó una era de “entretenimiento judicial”, con una gran cantidad de espectadores y lectores siguiendo un exhaustivo ciclo de noticias las 24 horas, absorbiendo cada detalle del impactante caso de asesinato. Treinta años después, mientras el mundo espera el veredicto en el juicio federal de Combs por presunto tráfico sexual y crimen organizado, el interés en los casos judiciales de celebridades sigue siendo alto, pero el discurso público sobre la raza y la violencia de pareja ha cambiado.
“Creo que muchas mujeres hemos evolucionado en cuanto a adoptar una postura que nos permite alzar la voz. Ahora, simplemente nos sentimos cómodas alzando la voz, y esto es resultado del movimiento #MeToo”, declaró a CNN la analista legal y experta en derecho del entretenimiento Lisa Bonner, quien no está relacionada con ninguno de los casos.
Simpson, quien falleció en abril de 2024 a los 76 años, tras una lucha contra el cáncer, fue acusado de apuñalar mortalmente a su exesposa Nicole Brown Simpson y al amigo de esta, Ron Goldman. El deportista y actor fue absuelto en 1995 a nivel penal pero encontrado responsable en un juicio civil en 1997 y obligado a pagar US$ 33,5 millones en daños a las familias.
Ambos hombres tuvieron carreras muy respetadas, acumularon riqueza y poder e inicialmente disfrutaron del apoyo de los fanáticos, especialmente en la comunidad negra.
“Una diferencia en este caso con respecto a Diddy es que todos los negros estaban del lado de O. J.”, dijo Bonner. “Fue inmediatamente después de la paliza que agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles le propinaron a Rodney King, en 1991, y de todos los disturbios civiles que se produjeron por el maltrato a las personas negras, especialmente a los hombres negros.”
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.