Tendremos que esperar para ver exactamente qué logró el bombardeo estadounidense sobre las instalaciones nucleares iraníes y en qué medida retrasó las ambiciones nucleares de ese país.
La Casa Blanca y el Pentágono han puesto en marcha un esfuerzo conjunto para convencer a los estadounidenses de que la misión fue exitosa y necesaria. En una conferencia de prensa en el Pentágono, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, explicó con gran detalle los años de planificación que respaldaron la preparación para el ataque y cómo se ejecutó.
Detalles como los que compartió Caine podrían ayudar a influir en la opinión pública y convencer a los estadounidenses de que apoyarán los ataques. Pero la evaluación inicial sobre cómo la opinión pública los percibe probablemente no sea la que esperaba el gobierno.
Una mayoría, el 56%, desaprobaba los bombardeos en una encuesta de CNN publicada esta semana, antes de evaluaciones contradictorias sobre el éxito de la misión.
Los resultados de la encuesta de CNN se ajustan a líneas ideológicas predecibles. Los demócratas prácticamente siempre desaprueban las acciones de la administración Trump, y los republicanos prácticamente siempre las aprueban.
Así lo expresó el equipo de encuestas de CNN en su informe:
La mayoría de los independientes (60 %) y los demócratas (88 %) desaprueban la decisión de emprender acciones militares en Irán. Los republicanos la aprueban ampliamente (82 %). Sin embargo, solo el 44 % de los republicanos aprueba firmemente los ataques aéreos, una proporción mucho menor que el grupo de demócratas que los desaprueba firmemente (60 %), lo que quizás refleja la desconfianza generalizada de algunos miembros de la coalición de Trump ante las acciones militares en el extranjero.
Es una regla obvia de la política estadounidense que los votantes independientes son generalmente quienes, a medida que sus opiniones cambian, pueden inclinar el poder en el país. Y en diversos temas, se han vuelto en contra de Trump.
Aaron Blake, de CNN, analizó la semana pasada numerosas encuestas sobre el amplio proyecto de ley de política interna de Trump.
“Los independientes se opusieron al proyecto de ley por un margen de aproximadamente 3 a 1… Las encuestas de KFF y Fox News, las que tienen menos indecisos, mostraron que 7 de cada 10 independientes se opusieron”, escribió Blake.
Sobre lo que podría ser el tema estrella de Trump, las deportaciones y la política migratoria, el editor de encuestas de CNN, Ariel Edwards-Levy, escribió sobre una consulta de CNN realizada en abril: “Más de la mitad de los independientes ahora dicen no tener confianza real en él para abordar el tema, y el 56 % afirma que ha ido demasiado lejos con las deportaciones”.
En cuanto a los aranceles, la economía y los recortes gubernamentales, Trump no ha logrado, al menos hasta ahora, convencer de que su agenda es la correcta a los estadounidenses que no se identifican con ninguno de los partidos.
Consulté con el analista jefe de datos de CNN, Harry Enten, quien lleva tiempo siguiendo esta tendencia.
“Está bastante claro que los independientes y los votantes independientes se han vuelto contra Trump”, me dijo.
En abril, el análisis de Enten indicaba que Trump tenía el peor índice de aprobación registrado entre los independientes en ese momento de la presidencia.
“Su problema es que ha perdido por completo el apoyo del electorado”, dijo Enten, ofreciendo dos razones muy obvias y sencillas.
1. A los independientes no les gusta lo que Trump está haciendo en materia económica.
2. Por lo demás, no parecen estar de acuerdo con la mayor parte de su agenda (véase el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”).
Esto representará grandes problemas para Trump y el Partido Republicano en el futuro.
“Ahora bien, es posible que Trump y el Partido Republicano tengan un buen futuro sin que los independientes se inclinen mayoritariamente por ellos”, dijo Enten, señalando que los independientes apoyaron a Trump en 2024.
“El problema es que no se puede perder más de 20 puntos en la política estadounidense y sobrevivir”, añadió.
Al mismo tiempo, es difícil seguir el rastro de los independientes por diversas razones. A diferencia de republicanos y demócratas, no actúan como un bloque de votantes unificado, como escribieron Edwards-Levy y Jennifer Agiesta, de CNN, hace unos años.
“Muchos independientes son, de hecho, partidistas y, desde luego, no son moderados de facto”, me dijo Edwards-Levy.
¿Qué tienen en común los independientes?
“Están menos apegados a lealtades partidistas particulares y es menos probable que se involucren estrechamente en la política, lo que hace que sus opiniones sean potencialmente más flexibles que las de los partidarios más fuertes”, dijo Edwards-Levy.
En una encuesta reciente del Washington Post sobre el proyecto de ley de la agenda de Trump, por ejemplo, solo el 18% de los demócratas y el 25% de los republicanos afirmaron no haber oído nada sobre la controvertida propuesta de extender los recortes de impuestos de su primer mandato, crear nuevos recortes y recortar drásticamente el gasto, incluyendo Medicaid. Un porcentaje mucho mayor de independientes (34%) afirmó no haber oído nada sobre la principal prioridad legislativa del presidente.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.