Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales, analizó el actual escenario geopolítico que se abrió con la participación directa de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, y alertó sobre las consecuencias globales que podría acarrear esta escalada bélica.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “era algo que se venía advirtiendo desde hace tiempo, la posibilidad de que Estados Unidos se sumara a este conflicto. Israel viene midiendo sus movimientos desde hace mucho tiempo: anular a Hamas, anular a Hezbollah e ir atacando a Irán”.
Desde España, señaló que la ofensiva israelí “ha dado fuerza a Israel para incrementar su ofensiva y atacar posiciones estratégicas, sobre todo bajo el pretexto de eliminar por completo el programa nuclear”.
No obstante, el académico reconoció que “Israel no tenía la capacidad militar suficiente como para acabar con todo el programa nuclear iraní y para esto necesitaba la colaboración de Estados Unidos”.
Recordó que la negociación del programa nuclear con Irán estaba estancada, y que la decisión de Donald Trump de intervenir militarmente marca un nuevo punto de inflexión.
Remarcó que “el conflicto es muy preocupante porque Irán, ante las sanciones de Estados Unidos y de países europeos, se ha girado totalmente hacia China. A través de los BRICS ha tratado de consolidar alianzas que han llegado incluso a América Latina, por ejemplo mediante Venezuela”.
Para el experto, la región “podría dividirse aún más, sobre todo entre los países que firmaron los Acuerdos de Abraham con Israel en 2020, como Bahréin y Emiratos Árabes Unidos. Vamos a ver cuál es la posición de Arabia Saudí, que había realizado una aproximación hacia Irán por mediación de China”.
En cuanto al rol de las potencias, advirtió que “nos encontramos en una confrontación que va más allá de lo que pueda plantear ahora China. Estados Unidos es la gran potencia hegemónica que rivaliza con China y esta ofensiva hacia Irán, además del programa nuclear, busca eliminar por completo el régimen iraní”.
Finalmente, Sergio Castaño apuntó a la pasividad europea frente a la escalada al asegurar que “Europa tarda en posicionarse. Hay muchos intereses económicos, tanto mirando hacia Estados Unidos como hacia China. Pero el impacto comercial del conflicto, el cierre del Estrecho de Ormuz o el aumento del precio del petróleo, obligará a Europa a tomar partido, probablemente del lado de Estados Unidos e Israel, lo cual podría generarle tensiones con China”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.