En reunión plenaria, el Senado de Colombia aprobó la conciliación de la reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que se había convertido en un pulso político entre el poder Ejecutivo y sectores de la oposición en el Legislativo. Ahora pasa a sanción presidencial.
“Lo que ha pasado hoy es una reivindicación para los trabajadores del país (…) las personas ya no van a estar esclavizadas. Es un legado para el Gobierno”, manifestó este viernes el ministro del Interior Armando Benedetti a medios locales, tras conocerse la votación con 59 votos a favor y 16 en contra de la iniciativa en el Senado y 126 votos por el sí y 2 por el no en la plenaria de la Cámara de Representantes.
“La aprobación de la reforma laboral por el Congreso de la República es una gana-gana para toda la democracia que —en medio de tantos acontecimientos negativos como el atentado contra el senador Uribe Turbay— deberíamos celebrar”, sostuvo en su cuenta en X el expresidente Ernesto Samper Pizano. “Gana el presidente Gustavo Petro porque consigue la aprobación de una reforma histórica en el campo social y laboral. Gana el Congreso porque demostró que, a pesar de la actitud ciega de los senadores que trataron de sabotear su trámite en la comisión VII, sí pudo sacarla adelante. Ganó también la oposición que participó activamente en la búsqueda de esta salida”, dijo el exmandatario.
La reforma aprobada incluye mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores colombianos con el pago de horas extras desde las 7 de la noche, pago de horas extras en domingos y festivos, contratos para estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que hagan sus prácticas laborales en empresas privadas y del Estado, entre otros beneficios.
“Tenemos reforma laboral que recupera derechos para las y los trabajadores, se acogió nuestra propuesta de pago a internos y por fin tenemos un acuerdo en medio de un país convulsionado. Urge acompañarla con medidas de protección a MiPyMes, Pdte. Gustavo Petro”, dijo la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, al reaccionar sobre la aprobación de la iniciativa en el legislativo.
El presidente Gustavo Petro había dicho en el Consejo de Ministros realizado el pasado martes que si se aprobaba la reforma laboral en el Congreso él estaba dispuesto a revocar el controvertido decreto mediante el cual se convoca a una consulta popular para que los colombianos decidan en las urnas sobre las 12 preguntas sobre la reforma incluidas en el cuestionario que sería sometido a votación. El decreto está temporalmente suspendido por el Consejo de Estado.
Sectores empresariales sostienen que la reforma es regresiva, que no aumentará el empleo y que conlleva una carga prestacional muy alta para las pequeñas y medianas empresas. “La reforma laboral finalmente aprobada por el Senado, es profundamente regresiva”, sostuvo el 18 de junio Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI. “Ignoró todas las alertas sobre los posibles efectos en términos de afectación a la productividad y la informalidad laboral. Eso hace que el resultado sea especialmente lamentable para las pymes, el sector comercio, el sector servicios, el turismo y sin duda la informalidad, el empleo y aunque parezca paradójico, los aprendices del Sena”, dijo el dirigente gremial.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.