Petro anuncia que en las próximas elecciones incluirá una papeleta sobre una Asamblea Constituyente. ¿Cuál es el antecedente?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes que en las próximas elecciones “será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente”.

Petro lo comunicó en un tuit de reacción a la aprobación en el Senado de la conciliación de la reforma laboral. El mandatario calificó el hecho como la primera victoria de la clase trabajadora en 34 años. Con la reforma a un paso de convertirse en ley, a falta solamente de la sanción presidencial, quedaba la duda de si Petro mantendría su intención de convocar a una consulta popular, para la cual había firmado un decreto que luego el Consejo de Estado suspendió.

El presidente reiteró que derogará el decreto de convocatoria, porque “ya no es necesaria”. Sin embargo, dijo que en las próximas elecciones (que serán las legislativas a realizarse de marzo de 2026), se entregará una papeleta para convocar una Asamblea Constituyente, con el objetivo de impulsar cambios más profundos en las leyes del país.

“El pueblo ha despertado. El pueblo ha visto en directo quienes están con él, quienes lo abofetean y condenan, quienes prohíben que hable, ahora ese saber popular debe expresarse en donde el pueblo es rey, en las urnas”, dijo el presidente en su publicación en X.

El antecedente de la papeleta para una Asamblea Constituyente se remonta a finales de los años 80 del siglo XX, cuando una iniciativa ciudadana liderada por estudiantes consiguió que en las elecciones legislativas de marzo de 1990 estuviera una papeleta no oficial que preguntaba si debía convocarse ese mecanismo.

La llamada Séptima Papeleta preguntaba por una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución de 1886. Si bien esa votación no fue reconocida oficialmente, el apoyo de la ciudadanía fue tan notorio que el entonces presidente Virgilio Barco decretó un estado de sitio para dar paso a un plebiscito constitucional en las elecciones presidenciales de mayo de 1990.

El resultado: más de cinco millones de colombianos votaron a favor de convocar una Asamblea Constituyente, lo que derivó en la promulgación de la Constitución de 1991.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up