Luis Secco: “La economía está en pausa en un año electoral”

(CNN Radio Argentina) – Luis Secco, economista, dialogó este lunes con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre la situación de las reservas del Banco Central, el pago de la deuda y las señales que transmite el gobierno al mercado en el actual contexto económico.

Consultado por los riesgos que implica el bajo nivel de reservas, Secco explicó que “las reservas, producto del acuerdo con el Fondo y el endeudamiento del gobierno, han aumentado”. Sin embargo, aclaró que “las reservas netas están básicamente ahí nomás del terreno positivo”.

El economista advirtió que hay compromisos en el corto plazo que exigirán utilizar parte de esos recursos: “Por delante va a haber que usar alguno de esos dólares para pagar la deuda que empieza a vencer en dólares. En julio hay un vencimiento importante. Están los dólares para pagarlo, pero eso va a salir de reservas. Son casi 5.000 millones de dólares que se van a ir en un día”.

Secco remarcó que “el gobierno lo que nos muestra es que, más allá de que niega la importancia o alguno de sus funcionarios ha dicho que no es tan importante acumular reservas, lo que vemos todos los días son actitudes o acciones para tratar de acumularlas”.

En esa línea, sostuvo que “al gobierno no le importa mucho de dónde vienen los dólares, y eso le da una señal al mercado. Porque por más que digan que no quieren acumularlos, se ve tanta actividad que uno dice: ‘Bueno, el gobierno está preocupado porque no los logra generar vía genuina’, es decir, sin recurrir al endeudamiento”.

“El problema es que la balanza comercial y la cuenta corriente del balance de pagos, que son los fondos genuinos que vienen del avance entre exportaciones e importaciones, básicamente está casi en cero. Y en cierto sentido, la cuenta cambiaria es estrictamente negativa”.

Frente a esto, indicó que “no se logran acumular divisas. El mercado ve al gobierno ansioso por hacerlo, a pesar de que dice que no. Y eso lo estás viendo un poco en la viscosidad que muestra el riesgo país, que le cuesta seguir cayendo”.

Para Secco, esta contradicción entre el discurso oficial y las señales del mercado debilita las expectativas: “Ahí está la primera señal importante que debería trabajar el gobierno. Si estamos haciendo todo bien y si esta vez es realmente diferente, ¿por qué no logramos darle un saque a las expectativas?”.

Según el economista, hay varios factores que afectan el panorama: “La no acumulación de divisas es una. Esta sensación de que estamos muy caros en dólares es otra. Es el problema que nadie nombra, tipo Voldemort. Nadie quiere decirlo, pero Argentina está cara en dólares”.

Aunque reconoce que “todo lo que dice el gobierno es cierto: una economía competitiva, desregulada, más chica, con un Estado más eficiente, que cobra solo los impuestos necesarios, que tiene buenas regulaciones, esa se banca una moneda fuerte”, advirtió que “esa Argentina todavía no llegó”.

Finalmente, Secco señaló que “la economía está medio en pausa”. Y lo justificó: “Si mirás los números de actividad, el comercio, la industria y la construcción son los tres sectores que más sufren esta reconversión y esta resignación de recursos productivos con este tipo de cambio. Entonces, están bastante parados y la economía, en general, más allá de algún dato particular, medio que se enfrió desde el último trimestre del año pasado”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up