Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas Argentina, visitó este viernes los estudios de CNN Radio para conversar sobre la situación social en el país: dijo que “es necesaria una intervención inteligente del Estado” y aseguró que “deberíamos hacer un abordaje multidimensional de la pobreza”.
“Cáritas tiene un modo de escucha valioso y una capilaridad enorme en todo el territorio. Cada tres años hacemos un proceso con más de 3500 comunidades donde se escuchan las esperanzas y se tratan de visualizar las acciones novedosas para aportar a la transformación social”, explicó Carrara en La Mañana de CNN, con Nacho Girón.
Y agregó: “Uno de los temas que más aparece es el tema del trabajo. El deseo de trabajar y tener un empleo. Es uno de los temas que más aparece”.
Según el titular de Cáritas, “hay un abordaje de la pobreza que hace énfasis en la medición por ingresos que hace el Indec, y frente a eso hay políticas que apuntan a fortalecer la AUH, la Tarjeta Alimentar. Eso tiene un impacto positivo, pero no es el único modo de medir la pobreza”.
“Es necesaria una intervención inteligente del Estado. Si vemos que en Argentina hay 5 millones de personas que viven en villas, un incremento de la Tarjeta Alimentar la ayuda, pero si allí se paralizaron las obras de integración sociourbana para llevar agua potable, un centro de salud, no se está abordando multidimensionalmente”, indicó.
Por eso, dijo que “debe haber una mirada integral y no alcanzaron las respuestas simples”.
La política y la pobreza
En este orden, Carrara dijo que “el lenguaje va generando una mirada y conductas. Hay veces en que el nivel del lenguaje está crispado y como dice el Papa León XIV no sólo matan las armas, sino las palabras”.
“Hay un clima de violencia que puede terminar en acciones concretas y en la calle”, expresó.
La colecta anual de Cáritas 2025
Sobre la colecta anual de Cáritas 2025, afirmó que “este año tiene un lema asociado al jubileo de la esperanza y por eso se llama “Sigamos organizando la esperanza”. Busca recaudar dinero para acciones más pequeñas, medianas y grandes”.
“Las acciones son muchas y variadas como entrega de alimentos, apoyo a comedores comunitarios, espacio de primera infancia o apoyo escolar”, cerró.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.