(CNN Radio Argentina) — Emilio Apud, exsecretario de Energía, habló este viernes con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre el acuerdo estratégico firmado en Italia entre YPF y la empresa energética ENI, en el marco de la gira europea del presidente Javier Milei. El proyecto apunta a convertir a la Argentina en uno de los principales exportadores mundiales de gas natural licuado (GNL).
El proyecto ‘Argentina LNG’, liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras, y prevé exportaciones por más de u$s100 mil millones durante 20 años.
Según explicó, el plan se desarrollará en tres etapas y la actual firma entre YPF y ENI constituye el último paso. “La única posibilidad de poner en valor el gas de Vaca Muerta es exportándolo. Es necesario, en las próximas tres décadas, aprovechar ese gas porque después va a dejar de usarse por la transición energética”, señaló.
Para lograr esos objetivos, Apud consideró clave “duplicar la producción de gas actual en Vaca Muerta” y avanzar con infraestructura esencial: “Hay que hacer gasoductos que vayan desde el yacimiento hasta la planta de licuefacción en la costa del Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro”.
Además, aseguró que si el proyecto se concreta, “para 2030 vamos a estar ingresando 30 mil millones de dólares por año en concepto de hidrocarburos”, lo cual representaría un ingreso de divisas fundamental para el país. “Lo importante ahora es vender eso”, enfatizó.
En cuanto al panorama energético global, Apud destacó que “no hay problemas de cantidad” en la demanda, pero advirtió: “Vamos a tener que afinar el lápiz con el precio” para competir con países como Qatar o Estados Unidos. Indicó que los principales mercados a los que Argentina debería apuntar son India y China.
Por último, subrayó que la política debe acompañar con un marco confiable: “El Estado nacional tiene que generar confianza desde la política y los cambios estructurales que faltan como el laboral, impositivo y previsional”.
En ese sentido, advirtió que “la posibilidad de que vuelva un gobierno como el kirchnerismo espanta cualquier inversión”, debido a la falta de reglas claras: “Acá cada 4 años las reglas de juego cambian 180 grados y eso frena las inversiones”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.