Alfredo Romano, economista, se refirió a la crisis en Medio Oriente y las posibilidades para Argentina.
En CNN Primera Mañana, afirmó que el país “se encuentra en una posición inusualmente sólida frente a la volatilidad internacional. Hoy Argentina está en una situación completamente distinta a otros shocks que hemos tenido, como guerras o pandemias”.
Destacó que con un superávit fiscal y financiero consolidado, sostuvo que “esto funciona como un amortiguador frente a los riesgos globales. Posiblemente, ante toda esta volatilidad, el riesgo país no baje mucho más y se mantenga en estos niveles, lo cual dilata el regreso al mercado internacional, aunque la deuda argentina se sigue reacomodando”.
Remarcó que “uno de los puntos más sensibles es el energético. El Golfo Pérsico, zona clave para el comercio mundial de petróleo, podría verse afectado si el conflicto se regionaliza. Si se amenaza el tráfico en esa zona, eso puede tener consecuencias muy graves en el valor del petróleo y el gas”.
El economista, no obstante, advirtió que “este posible aumento de precios podría favorecer a la Argentina. Hoy exportamos ambas materias primas, así que puede ser un beneficio económico importante por el impacto directo en la recaudación de dólares”.
Remarcó que el fenómeno “también alcanza al sector agroexportador. Ante situaciones bélicas, los países productores de alimentos se benefician. La soja está en niveles muy altos y el aceite de soja viene subiendo fuertemente”.
En cuanto a la deuda, Alfredo Romano hizo una comparación con el período 2016-2017 y aseguro que “en aquel entonces, el mundo tenía tasas cercanas a cero y Argentina venía de un cambio político, lo que generó apetito por nuestra deuda.
Hoy el contexto es totalmente distinto”.
En este marco, destacó que “las altas tasas internacionales y un riesgo país elevado encarecen las colocaciones”.
Sin embargo, consideró que hay señales positivas porque “Argentina colocó más de mil millones de dólares recientemente y el Tesoro está recomprando deuda, algo que históricamente nunca sucedió”.
El economista concluyó que “esto es posible gracias a un orden fiscal inédito. Gozar de un superávit primario y financiero te da la oportunidad de que sucedan estas cosas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.