Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la división de investigación en inteligencia artificial de Google, y premio Nobel, no está demasiado preocupado por un “apocalipsis laboral” en el ámbito de la inteligencia artificial.
En lugar de preocuparse por que la IA reemplace puestos de trabajo, le preocupa que la tecnología caiga en las manos equivocadas y que haya una falta de medidas de protección para mantener bajo control a los sofisticados modelos de IA autónomos.
“Ambos riesgos son importantes y desafiantes”, dijo en una entrevista con Anna Stewart de CNN en el festival SXSW en Londres, que se celebra esta semana.
La semana pasada, CEO del prestigioso laboratorio de IA Anthropic lanzó una dura advertencia sobre el futuro del panorama laboral, afirmando que la IA podría eliminar la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial. Sin embargo, Hassabis afirmó que le preocupa especialmente el posible mal uso de lo que los desarrolladores de IA denominan “inteligencia artificial general”, un tipo teórico de IA que, en términos generales, igualaría la inteligencia humana.
“Un actor malintencionado podría reutilizar esas mismas tecnologías con fines perjudiciales”, dijo. “Así que una de las cuestiones importantes es… ¿cómo restringir el acceso a estos sistemas, sistemas poderosos, a los malhechores… pero permitir que los buenos hagan muchísimas cosas asombrosas con ellos?”.
Los hackers han utilizado IA para generar mensajes de voz haciéndose pasar por funcionarios del Gobierno estadounidense, según declaró el FBI en un aviso público publicado en mayo. Un informe encargado por el Departamento de Estado de EE. UU. el año pasado concluyó que la IA podría representar riesgos “catastróficos” para la seguridad nacional, según informó CNN. La IA también ha facilitado la creación de pornografía deepfake, aunque la Ley de Retiradas de Contenidos (“Take It Down”) , promulgada por el presidente Donald Trump el mes pasado, busca frenar la proliferación de estas “deepfakes” al ilegalizar el intercambio de imágenes explícitas no consensuadas en línea.
Hassabis no es el primero en expresar estas preocupaciones. Pero sus comentarios subrayan aún más la promesa de la IA y la alarma que genera a medida que la tecnología mejora en la gestión de tareas complejas como la escritura de código y la generación de videoclips. Si bien la IA se ha considerado uno de los mayores avances tecnológicos desde internet, también ofrece a los estafadores y otros actores maliciosos más herramientas que nunca. Y avanza rápidamente sin mucha regulación, mientras Estados Unidos y China compiten por establecer su dominio en este campo.
En febrero, Google eliminó un texto de su sitio web sobre política ética de IA, comprometiéndose a no utilizar IA para armas y vigilancia.
Una vista general de las oficinas de Google DeepMind después del anuncio de que el fundador y director ejecutivo, Demis Hassabis, y el científico investigador senior, John M. Jumper, recibieron el Premio Nobel de Química 2024 el 9 de octubre de 2024 en Londres, Inglaterra.
Hassabis cree que debería haber un acuerdo internacional sobre los fundamentos de cómo debe utilizarse la IA y cómo garantizar que la tecnología solo se use “para los buenos casos de uso”.
“Obviamente, la situación geopolítica actual es difícil”, dijo. “Pero, bueno, espero que a medida que las cosas mejoren y la IA se vuelva más sofisticada, el mundo tenga más claro que esto es necesario”.
El CEO de DeepMind también cree que nos dirigimos hacia un futuro en el que las personas usen “agentes” de IA para ejecutar tareas en su nombre, una visión en la que Google está trabajando integrando más IA en su función de búsqueda y desarrollando gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial.
“A veces lo llamamos un asistente universal de IA que te acompañará a todas partes, te ayudará en tu vida diaria, realizará tareas administrativas mundanas por ti, pero también enriquecerá tu vida al recomendarte cosas increíbles, desde libros y películas hasta tal vez amigos para conocer”, dijo.
Los nuevos modelos de IA están mostrando avances en áreas como la generación y codificación de videos, lo que aumenta los temores de que la tecnología pueda eliminar empleos.
“La IA está empezando a superar a los humanos en casi todas las tareas intelectuales, y vamos a lidiar con ello colectivamente, como sociedad”, declaró a CNN el director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei , justo después de informar a Axios que la IA podría eliminar puestos de trabajo de nivel básico. En abril, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, afirmó que espera que la IA escriba la mitad del código de la empresa para 2026.
Sin embargo, un futuro centrado en la IA está más cerca de la promesa que de la realidad. La IA aún es propensa a deficiencias como sesgos y alucinaciones, que han provocado varios contratiempos de gran repercusión para las empresas que utilizan esta tecnología. El Chicago Sun-Times y el Philadelphia Inquirer, por ejemplo, publicaron el mes pasado una lista de lecturas de verano generada por IA que incluía libros inexistentes.
Si bien Hassabis afirma que la IA transformará la fuerza laboral, no cree que la IA vuelva obsoletos los empleos. Al igual que otros profesionales de la IA, cree que la tecnología podría generar nuevos tipos de empleos y aumentar la productividad. Sin embargo, también reconoció que la sociedad probablemente tendrá que adaptarse y encontrar la manera de distribuir toda la productividad adicional que la IA generará en la economía.
Comparó la IA con el auge de otros cambios tecnológicos, como internet.
“Habrá muchos cambios”, dijo. “Normalmente, surgen nuevos empleos, incluso mejores, que reemplazan algunos de los que se reemplazan. Veremos si eso sucede esta vez”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.