A pesar de la creciente división en la Fed, Powell parece descartar un recorte de tasas en julio

Aún es demasiado pronto para que la Reserva Federal considere bajar las tasas de interés, declaró este martes su presidente, Jerome Powell.

“Los cambios de políticas siguen evolucionando y sus efectos en la economía siguen siendo inciertos”, declaró Powell en su testimonio preparado para su informe semestral de política monetaria ante el Congreso. “Por el momento, estamos bien posicionados para esperar a conocer mejor el probable curso de la economía antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política”.

Los últimos comentarios de Powell se producen en un momento en que algunos funcionarios de la Fed se han unido al presidente Donald Trump en su pedido para reducir los costos de los préstamos. El líder de la Fed afirmó que los aranceles de Trump seguramente tendrán algún impacto en la economía, cuyo alcance está por verse.

“Los efectos sobre la inflación podrían ser de corta duración, lo que reflejaría un cambio puntual en el nivel de precios. También es posible que los efectos inflacionarios sean, en cambio, más persistentes”, declaró Powell.

Los funcionarios de la Reserva Federal han planteado la posibilidad de que la inflación impulsada por los aranceles sea “temporal” o un simple aumento puntual, una situación que recuerda al estallido inflacionario tras la pandemia, cuando las autoridades afirmaron que las subidas de precios serían “transitorias”. Sin embargo, esto no fue así.

Los funcionarios de la Reserva Federal han mantenido su tasa de interés de referencia sin cambios desde enero, en un rango que va desde el 4,25 % al 4,5 %, alegando que quieren ver cómo se reflejan las políticas del presidente Donald Trump en los datos económicos antes de reanudar los recortes de las tasas. A finales del año pasado, la Reserva Federal recortó su tipo de interés clave un punto porcentual completo después de mantenerlo elevado en un máximo de dos décadas durante más de un año.

Se espera que los aranceles de Trump disparen los precios y, a la larga, debiliten el crecimiento económico, pero hasta ahora hay poca evidencia de ello.

Aun así, la mayoría de los economistas prevén que la situación empeore pronto. Los economistas de JPMorgan prevén que el “impacto máximo” de los aranceles de Trump se produzca a finales del verano (boreal). También existe la posibilidad de que los precios suban debido al conflicto en Medio Oriente.

Sin embargo, algunos funcionarios de la Fed han minimizado esos riesgos, coincidiendo con Trump en que podría ser el momento de recortar las tasas.

Si la inflación se mantiene controlada, la Fed debería empezar a bajar las tasas ya en julio, declaró el lunes la vicepresidenta de supervisión de la Fed, Michelle Bowman. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, afirmó lo mismo la semana pasada.

Si bien Bowman y Waller fueron designados por Trump, la Fed es una institución independiente.

Mientras tanto, Trump continuó la madrugada de este martes con sus implacables ataques contra la Fed por no haber bajado aún las tasas.

“Jerome Powell, de la Fed, estará hoy en el Congreso para explicar, entre otras cosas, por qué se niega a bajar las tasas”, escribió Trump en sus redes sociales. “Espero que el Congreso de verdad derrote a este estúpido y testarudo. Pagaremos por su incompetencia durante muchos años”.

A pesar de las exigencias de Trump y de que algunos de los directivos del banco central se muestran dispuestos a bajar las tasas pronto —si los datos son congruentes—, no será fácil para la Fed defender un recorte en julio, y aún sigue siendo improbable.

Según la mayoría de los economistas, los aranceles de Trump empezarán a afectar los precios con mayor claridad en esa fecha.

“Me sorprendería que la Fed vuelva a recortar en julio, porque es entonces cuando empezarán a notarse los aumentos de precios. ¿Van a recortar en medio de eso? Me sorprendería”, declaró a Matt Egan de CNN Mark Zandi, economista jefe de Moody’s.

Powell señaló a principios de este mes que el agresivo régimen arancelario de Trump ya ha empezado a repercutir en toda la economía, y es solo cuestión de “cuándo” afectará, no de “si” afectará los precios al consumidor.

“Estamos empezando a ver algunos efectos. Esperamos ver más”, declaró Powell el 18 de junio, después de que los funcionarios de la Fed votaran a favor de mantener los tipos estables por cuarta vez consecutiva. “Hemos visto un ligero aumento en la inflación de los bienes y, por supuesto, esperamos ver más durante el verano”.

Ni siquiera Wall Street cree en la posibilidad de un recorte de tasas en julio: los inversores actualmente ven un 77 % de probabilidades de que la Fed se mantenga firme en su reunión del 29 y 30 de julio, según los futuros.

Analistas de JPMorgan, Goldman Sachs, Barclays, Nomura y Deutsche Bank aún estiman un solo recorte de tipos este año, en diciembre.

Un recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual a finales de año probablemente no le sentará bien a Trump, quien ha pedido repetidamente recortes de gran envergadura. El presidente ha afirmado que el gobierno federal está obligado a realizar pagos masivos de intereses sobre su deuda porque la Fed no ha bajado las tasas.

Sin embargo, el banco central no tiene en cuenta las finanzas del gobierno al fijar las tasas. Basa su decisión en datos económicos para cumplir su doble mandato de máximo empleo y precios estables.

Matt Egan de CNN contribuyó con este informe.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up