A 10 años de la primera marcha de Ni una Menos: “Es momento de balance, ver lo que se aprendió y en qué retrocedimos”

Celeste Perosino, antropóloga e integrante de la organización Ni Una Menos, habló este martes en CNN Radio a diez años de la primera marcha del movimiento en la lucha contra la violencia de género y dijo que “fue el inicio de muchos años para que se reconozcan este tipo de hechos”.

“Son diez años que muestran un acumulado importante de conocimiento acerca de las violencias machistas contra las mujeres”, explicó Perosino en el programa Los Primeros de la Tarde, con Nacho Juliano y Pía Shaw.

Y aclaró: “Fue el inicio de muchos años de lucha para que se reconozcan este tipo de hechos. Es un momento de balance, ver todo lo que se aprendió y lo que estamos retrocediendo”.

“Las violencias que sufren las mujeres y diversidad siguen estando ahí. Es una realidad que ocurre a diario y se necesita de toda la capacidad del Estado para prevenirlas”, explicó.

En tanto, a diez años de la primera marcha de Ni Una Menos, remarcó: “Se complejizan las lecturas. Si ves los primeros comunicados hacían foco en los femicidios, y luego ampliaron los márgenes para entender que no es algo que ocurre en un vínculo interpersonal, sino sobre cómo está conformada nuestra sociedad, las desigualdades económicos, de acceso a la educación y el lugar que ocupamos las mujeres”.

“Una mujer en situación de violencia no solo necesita salir de ese lugar, sino una asistencia posterior”, comentó Perosino, quien destacó que el movimiento de Ni Una Menos se replicó en otros países en el mundo como Brasil, Bolivia, Paraguay o Estados Unidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up