Trump llega a Emiratos Árabes Unidos con más bombo y platillo y visita la Gran Mezquita

El presidente de EE.UU. Donald Trump fue agasajado con percusión, cánticos y una guardia de honor militar que se alineaba en un pasillo a su llegada a la terminal del aeropuerto presidencial en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el jueves.

Trump prosiguió la ceremonia de llegada, saludando cálidamente al presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, y a otros funcionarios emiratíes, mientras niños ondeaban banderas estadounidenses y emiratíes.
Hombres con túnicas verdes tradicionales sostenían espadas y otros con túnicas blancas se paraban con pistolas naranjas alzadas hacia el techo. Una fila de mujeres con túnicas blancas bailaban y agitaban su largo cabello oscuro como parte de la ceremonia, una danza tradicional del golfo.

El pasillo parecía formar parte de una gran pasarela de embarque conectada directamente al Air Force One.

Trump, muy consciente de la puesta en escena de una visita presidencial, ha sido recibido con gran pompa en cada una de sus tres escalas en Medio Oriente, mientras sus anfitriones buscan fortalecer los lazos con Estados Unidos. En Doha, la comitiva presidencial fue escoltada por una caballería de Tesla Cybertrucks rojos y pasó junto a camellos y caballos árabes. En Riad, Trump fue recibido con una ceremonia de llegada con alfombra púrpura real y una salva de 21 cañonazos.

Tras un saludo privado con el presidente emiratí, Trump se dirigió a la Gran Mezquita Sheikh Zayed, un importante monumento de Abu Dhabi.

Ya en la Gran Mezquita Sheikh Zayed, Trump calificó el inusual cierre de este monumento cultural y religioso emiratí durante su visita presidencial como un “gran homenaje”.

“¿Es hermoso? Es tan hermoso. Estoy muy orgulloso de mis amigos; puedo decir que es una cultura increíble”, dijo Trump en breves declaraciones dentro del vestíbulo de Al Noor.

“Esta es la primera vez que cierran la mezquita por un día. La primera vez que la cierran. Es un honor para Estados Unidos, creo. Mejor que un honor otorgado al país, pero es un gran homenaje, gracias”, agregó Trump.

Le preguntó a la prensa si “lo estaban pasando bien”.

Acompañado por el director de la mezquita, el director interino del Departamento de Cultura y Conocimiento y otros funcionarios, Trump llegó a la entrada de Al Noor y observó el exterior de la mezquita a través del Patio Sahan. Luego, recorrió la larga pasarela de mármol exterior de la mezquita, con intrincadas columnas florales.

En el interior, Trump admiró el vestíbulo Al Noor, la sala principal de oración, decorado con motivos geométricos, impresionantes obras de piedra, columnas doradas, candelabros de colores y una alfombra tradicional estampada; la alfombra hecha a mano más grande del mundo, según los periodistas que viajaban con el presidente.

Observó una pared tallada y dorada con sus guías y, posteriormente, se subió al centro de la alfombra y posó para una foto.

Durante la visita Trump invitó al presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, a la Casa Blanca.

“Déjenme un mes para preparar la Oficina Oval; en otras palabras, para preparar todo. Y espero tenerlos en la Casa Blanca; celebraremos juntos”, dijo el presidente el jueves.

Trump parecía referirse al anuncio de Emiratos Árabes Unidos en marzo de que invertirían US$ 1,4 billones durante 10 años en inteligencia artificial, semiconductores, manufactura y energía.

Las inversiones actuales de Emiratos Árabes Unidos en Estados Unidos ya suman un billón de dólares, según su embajada en Washington.

Las declaraciones del presidente Donald Trump antes de su visita a los Emiratos Árabes Unidos demuestran que la relación entre Washington y los países del golfo Pérsico va más allá de lo transaccional, afirmó la ministra de Educación emiratí, Sarah Al Amiri.

“Esta es una relación beneficiosa para ambas naciones, que creará lazos profundos”, dijo Al Amiri a Becky Anderson de CNN el jueves, y agregó que “esto es lo que buscamos en Emiratos Árabes Unidos”.

Emiratos Árabes Unidos busca diversificar su economía, indicó Al Amiri, especialmente en los campos de la inteligencia artificial y la tecnología.

“Hoy nos encontramos en el momento ideal para afrontar este cambio de paradigma que la inteligencia artificial va a generar, y por eso hemos invertido en ella con tanta anticipación”, concluyó.

Quizás más que cualquier otro Estado del Golfo, Emiratos Árabes Unidos consideran la inversión fundamental en su estrategia para estrechar lazos con Estados Unidos y obtener beneficios, y cuentan con recursos económicos para respaldarla.

Abu Dhabi aspira a convertirse en un líder mundial en inteligencia artificial para 2031, un objetivo que difícilmente alcanzará sin los microchips estadounidenses. Bajo la administración de Biden, Estados Unidos endureció las restricciones a las exportaciones de inteligencia artificial para mantener la tecnología avanzada fuera del alcance de adversarios extranjeros como China.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up