Melina Masnatta: “La tecnología más difícil que tenemos los humanos hoy es la conversación”

(CNN Radio Argentina) – Melina Masnatta, emprendedora en tecnología educativa, habló este jueves con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre la relación entre la tecnología, los adolescentes y los adultos, y advirtió sobre los efectos psicológicos que generan las pantallas y las redes sociales.

“La tecnología más difícil que tenemos los humanos hoy es la conversación, la comunicación que no la estamos teniendo”, sostuvo Masnatta, y aseguró que todo lo que está pasando con la tecnología “no es nuevo, sino que se está mezclando todo y nos cuesta discernir”.

Según explicó, los adolescentes tienen mayor capacidad de absorber la frustración que genera la tecnología. Sin embargo, advirtió que las redes sociales y los algoritmos están generando una nueva forma de violencia: “Siempre vivimos el bullying físico, pero hoy hay que prestarle atención al bullying psicológico que está fomentado por el algoritmo, donde hay un contra pivote que es la autoestima. Lo que hoy nos pasa con las redes es que lo que está en juego es nuestra autoestima”.

Para Masnatta, no se trata de prohibir el uso de dispositivos, sino de abrir espacios de conversación: “Hay que generar estrategias para conversar, no prohibir, porque siempre trae el efecto negativo. Hay que generar estas instancias de debate”.

En cuanto al impacto de la inteligencia artificial, señaló que “no vamos a ser mejores con la inteligencia artificial porque tenemos una desconexión con lo que es la inteligencia artificial, tenemos un mal concepto de inteligencia, y por otro lado no es artificial porque todavía tiene mucho proceso humano por detrás”.

También advirtió sobre el vínculo emocional que mantienen hoy en día tanto adolescentes como adultos con la tecnología: “Las personas tenemos que empezar a pensarnos con esta dieta cognitiva que tenemos con la tecnología. Todas las personas estamos siendo adolescentes, porque a veces está esa exacerbación, pero por otro lado es porque somos niños que queremos ir a llorar y que nos abracen”.

Y concluyó: “Hay que tener una reflexión, salir de esa adolescencia con tecnología y traer a estos espacios qué podemos hacer. Las pantallas son espejos aumentados de lo que nos pasa todo el tiempo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up