Los “más perjudicado son el aluminio y el acero. Hay empresas que exportan a EE.UU. el 70% de su producción”

Ezequiel Vega, analista financiero y de mercados internacionales, se refirió al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “se deben analizar 3 puntos centrales del motivo por el que se tomó esta nueva política arancelaria. El primero es reducir el costo comercial que hace 40 años Estados Unidos le compra mucho más al mundo de los que está vendiendo”.

Enumeró que “el segundo es aumentar la recaudación entre 800.000 millones de dólares y 1 billón de dólares, que es un PBI y medio de Argentina y el tercer busca reactivar la industria manufacturera norteamericana”.

El analista financiero detalló que “las industrias norteamericanas se radicaron en China para reducir costos, y pretende revertir esta situación y que vuelvan a Estados Unidos. Tiene el objetico duplicar la manufacturación y romper el techo de desempleo que Estados Unidos tiene desde el gobierno de Ronald Reagan”.

Remarcó que “cada uno de los países van a tomar medidas, pero por cómo está posicionado Donald Trump es mejor tomar una medida similar a la de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sin levantar el tono de voz que eso agravaría la situación”.

Ezequiel Vega, además, aseguró que “si Argentina es uno de los primeros países en firmar una acuerdo de reciprocidad que logre reducir el arancel a la mitad, al 5%, sería una gran victoria del gobierno”.

Y concluyó que “los más perjudicado son los sectores del aluminio y el acero. Hay empresas nacionales que se dedican el 70% de su producción a las exportaciones en Estados Unidos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up