Elizondo, economista: “Este escenario de incertidumbre es muy malo”

(CNN Radio Argentina) – Marcelo Elizondo, economista y analista internacional, habló este miércoles con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre los efectos de la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, en el marco del conflicto comercial con China.

“Hay una disputa dirigida a China por parte de Trump, pero también lo veo zigzagueante, lo que me genera mucha preocupación por el estado de la economía internacional”, señaló Elizondo. En ese sentido, advirtió que “esto no hace más que diferir decisiones económicas de empresas o de inversores” y que, aunque hoy el escenario parece aliviado por la postergación de los aranceles durante 90 días, “este escenario de incertidumbre es muy malo”.

El especialista explicó que la globalización “ha estado muy amenazada, pero no ha estado tan afectada”, y que actualmente “aquellos que siguen con esos vínculos de tratados de libre comercio dentro de esos grupos, de esos clubes de amigos, siguen comerciando”. Sin embargo, advirtió que existe un riesgo de “afección generalizada” porque “las decisiones que toma Trump pueden terminar afectando precios internacionales, demanda global y funcionamiento de cadenas de valor”.

Respecto a las consecuencias para China, Elizondo consideró que “esto es un golpe durísimo para la economía china” y agregó: “puede generar efectos posteriores que no son meramente comerciales: depreciación de la moneda china, salida eventual de capitales y una crisis de confianza en una economía que ya venía con problemas”. Según explicó, China está “sobreinvertida, con mucho sostenimiento por parte del gobierno, por ejemplo, de los mercados bursátiles o de algunos de los grandes conglomerados empresarios que no sabemos cómo funcionarían en un nuevo escenario como este”.

En este contexto, Elizondo se preguntó: “¿Cuál es el objetivo de Trump? ¿Es simplemente ocasionarle un daño muy grande o el de llamar a China a una negociación para redefinir un orden internacional en nuevas condiciones?”. Y remarcó: “No lo sabemos porque Trump es muy imprevisible, y esta decisión que ha tomado hoy de retraer por 90 días el grueso de la elevación de los aranceles lo demuestra”.

Según el analista, los instrumentos que Trump está implementando para corregir los defectos del comercio internacional “son instrumentos riesgosísimos”. Y detalló dos grandes problemas para la economía global: por un lado, la relación China – Estados Unidos, que abarca “desde la disputa geopolítica al riesgo de una afección muy grande de una economía muy influyente en su región como China”; y por otro, “la constante imprevisibilidad”, que afecta el funcionamiento del sistema global.

“China está obligada a tener alguna reacción geopolítica, no contra Estados Unidos, sino para generar la atención del resto del mundo y obligar a sentarse en una mesa a los distintos actores”, opinó.

También alertó sobre “una afección en el funcionamiento de las cadenas de valor más sofisticadas, dentro de las cuales está la inteligencia artificial y todo lo que se vincula con la economía del conocimiento”. En este punto, explicó que el conflicto afecta no solo el vínculo entre China y Estados Unidos, sino también las relaciones de China con otros países occidentales.

Finalmente, Elizondo advirtió que si el escenario se mantiene con inestabilidad e imprevisibilidad, “es posible que tengamos una desaceleración de la economía internacional y quizás una recesión, postergación de decisiones de inversión, y eso afecta a todos”. Y agregó: “En particular afecta a la Argentina, porque es una economía de tamaño medio que necesita un mundo que le compre sus productos, un mundo que tenga pensado invertir en el país, ahora que hay un nuevo gobierno que aspira a recibir inversiones y ha generado instrumentos para alentar esas inversiones”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up