Las acciones en Estados Unidos fueron golpeadas por una venta masiva este viernes, después de que China respondió con aranceles a las importaciones estadounidenses, en una escalada de la guerra comercial global.
El Dow se desplomó en 2.231 puntos, o un 5,5%. El S&P 500 más amplio cayó un 5,97%. El Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, bajó un 5,82%.
El Nasdaq cerró en un mercado bajista por primera vez desde 2022, con una caída de más del 20% desde su nivel máximo récord en diciembre.
El Dow cerró en corrección ―es decir, con una caída de más del 10%― desde su máximo récord en diciembre. Es la primera vez que el Dow cierra en corrección desde el 7 de marzo de 2022, según Sam Stovall, estratega jefe de inversiones en CFRA Research. El Dow registró sus mayores pérdidas consecutivas desde marzo de 2020, durante el inicio de la pandemia de covid-19.
El S&P 500 perdió US$ 5,06 billones en valor de mercado a lo largo de los últimos dos días, según Howard Silverblatt, analista sénior de índices en S&P Dow Jones Indices. El índice de referencia, que cerró en corrección el jueves, se hundió más de 10% en los últimos dos días.
Los inversores han temido que una escalada dramática de la guerra comercial podría sumir a las economías de Estados Unidos y global en una recesión. Los analistas de JPMorgan dijeron el jueves que la economía de Estados Unidos y la economía mundial en general tenían un 60% de probabilidad de caer en recesión este año. Los analistas también dijeron que las probabilidades de una recesión aumentarían si los países comenzaban a tomar represalias contra Estados Unidos, y China lo hizo el viernes. La represalia aumenta el riesgo de una mayor escalada y podría disminuir las esperanzas de negociación.
“Los mercados podrían de hecho estar reaccionando insuficientemente, especialmente si estos aranceles resultan ser finales, dada la potencial repercusión en el consumo y el comercio global”, dijo Matt Burdett, jefe de acciones de Thornburg Investment Management. “Los aranceles han inyectado un nivel de incertidumbre y volatilidad que no hemos visto desde los primeros días de la pandemia”, agregó.
Las acciones en Estados Unidos se recuperaron brevemente de su punto más bajo de la mañana después de que Trump publicó en redes sociales que había tenido una “llamada muy productiva” con To Lam, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam.
“(Lam) me dijo que Vietnam quiere reducir sus tarifas a CERO si pueden hacer un acuerdo con EE.UU. Le agradecí en nombre de nuestro país y dije que espero una reunión en un futuro cercano,” dijo Trump.
Nike (NKE), que cayó el jueves, subió un 3%. Nike depende extensamente de cadenas de suministro internacionales e importaciones desde Vietnam, donde se encuentran muchas de sus fábricas.
Sin embargo, las acciones eventualmente volvieron a caer cerca de sus mínimos del día mientras los inversores lidiaban con la extensión de los aranceles de Trump y el potencial de una desaceleración en el crecimiento económico. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo durante comentarios preparados el viernes que la inflación podría permanecer elevada debido a las tarifas de Trump.
“A medida que la incertidumbre sigue elevada, ahora está quedando claro que los aumentos de aranceles serán significativamente mayores de lo esperado. Lo mismo es probable que sea cierto para los efectos económicos, que incluirán una inflación más alta y un crecimiento más lento (…) El tamaño y la duración de estos efectos siguen siendo inciertos”, dijo Powell en un evento en las afueras de Washington.
Los inversores luchaban el viernes por la mañana con la ansiedad por los aranceles mientras también digerían datos recientes que mostraron un crecimiento del empleo más fuerte de lo esperado en marzo. La economía de EE.UU. agregó 228.000 empleos en marzo, un aumento significativo respecto a las ganancias revisadas de 117.000 en febrero, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el viernes.
Mientras el crecimiento del empleo superó las expectativas, la angustia por los aranceles continúa impulsando el sentimiento del mercado.
“Desafortunadamente, el mercado ya no se centra en el mercado laboral y se centra de lleno en los aranceles y las guerras comerciales, mientras EE.UU. juega atrapadas con el resto del mundo, potencialmente comenzando una espiral descendente hacia una recesión mundial”, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management.
Inversionistas se deshicieron de acciones de riesgo, especialmente de empresas tecnológicas, cuyos productos son fabricados en el extranjero y que podrían pronto estar sujetos a enormes aranceles. Apple (AAPL), que cayó más del 9% el jueves, bajó otro 7,3% el viernes.
A medida que los futuros de acciones cayeron antes de la campana de apertura, Trump publicó en redes sociales: “A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán. ¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes!”.
Un indicador del miedo en Wall Street, el Cboe Volatility Index ―VIX―, se elevó 50%. “Miedo extremo” es el sentimiento que conduce a los mercados, según el Índice de miedo y codicia ―de CNN―, que se desplomó a su nivel más bajo este año, mientras los inversionistas se preparaban para una creciente guerra comercial global.
Y mientras los inversores vendían acciones, llevaban su dinero a refugios seguros tradicionales, incluidos bonos del gobierno. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que cayó brevemente por debajo del 4% el jueves por primera vez desde octubre, cayó firmemente por debajo del 4% el viernes, ya que los inversores compraron bonos para protegerse de una posible desaceleración económica. Los precios de los bonos y los rendimientos comercializan en direcciones opuestas.
Los precios del oro se dispararon por encima de US$ 3.130 la onza troy el viernes por la mañana, estableciendo otro récord, antes de deslizarse a alrededor de US$ 3.030. El oro ha subido este año a medida que los inversores buscan refugios seguros.
Los inversores se deshicieron de transacciones en mercados de productos básicos, incluido el petróleo, por temor a que la guerra comercial pudiera enviar a la economía global a una recesión. El petróleo estadounidense, que cayó casi 7% el jueves, se desplomó otro 7,4%, a US$ 61,99 por barril. Los futuros de petróleo Brent, el referente global, cayeron un 6,44%.
China anunció la imposición de aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, una importante escalada de la guerra comercial de hace años entre las dos mayores economías del mundo. Pero la escalada arancelaria del “ojo por ojo” se puso en marcha tras la segunda toma de posesión de Trump en enero.
En febrero, Trump impuso un arancel adicional del 10% a todos los productos chinos importados a EE.UU. y duplicó esa tasa al 20% en marzo. El miércoles, Trump anunció que los aranceles a China aumentarían hasta el 54%. Eso se suma a los impuestos existentes a la importación que él y el entonces presidente Joe Biden ya habían impuesto al país. Así que la tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos impone a los productos chinos será muy superior al 54% a partir del 9 de abril.
Los mercados se han puesto nerviosos: El índice Russell 2000, que sigue a las empresas más pequeñas, entró en un mercado bajista el jueves. Este viernes, las acciones cayeron en todo el mundo: las bolsas europeas y la británica caían más de un 3%, en camino a registrar su peor resultado en años.
El jueves, el Dow cayó más de 1.600 puntos, casi un 4%. El S&P 500 cayó casi un 5% y el Nasdaq se desplomó casi un 6%. Cada uno de los tres principales índices estadounidenses registró su peor resultado en unos cinco años, desde la pandemia de covid-19.
“Esto es solo la punta de la lanza. Lo próximo serán las represalias de la Unión Europea y otros países. Los bancos, las aerolíneas y otras empresas del sector servicios van a ser el blanco”, dijo Joe Brusuelas, de RSM. “Los chinos están poniendo en evidencia a Trump”, añadió.
UBS rebajó este viernes su objetivo de cierre de año para el S&P a 5.800 puntos desde 6.400 y dijo que la economía estadounidense podría entrar en recesión a corto plazo debido al impacto de los aranceles de Trump.
“A corto plazo, creemos que las tasas arancelarias efectivas podrían ser aún más altas, y sin que el presidente Trump tome medidas activas para reducir los aranceles en los próximos tres a seis meses, es probable que entremos en un escenario bajista, incluyendo una recesión significativa en Estados Unidos y mercados de renta variable más bajos”, dijo Solita Marcelli, directora de inversiones para las Américas de UBS Global Wealth Management, en una nota este viernes.
Trump dijo el jueves después del cierre del mercado que estaba abierto a la negociación sobre el comercio. Citó a TikTok como ejemplo, con la esperanza de que China acepte una venta de la popular aplicación de redes sociales a un potencial comprador estadounidense a cambio de aranceles más bajos.
“Todos los países nos han llamado. Esa es la belleza de lo que hacemos, nos ponemos en el asiento del conductor”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One el jueves. “Siempre y cuando nos estén dando algo que sea bueno. Como muestra, tenemos el ejemplo de TikTok, una situación con TikTok en la que China probablemente dirá: ‘Aprobaremos un acuerdo, pero ¿harán algo con los aranceles?’. Los aranceles nos dan un gran poder para negociar. Siempre lo han hecho”, abundó.
Algunos países dicen estar en negociaciones activas con Estados Unidos para rebajar los aranceles que Trump anunció esta semana. El Reino Unido, por ejemplo, dijo que está en conversaciones con EE.UU. para llegar a un acuerdo económico, según dijo este viernes el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy.
Pero otros países optaron por tomar represalias. Canadá anunció el jueves aranceles sobre algunos automóviles fabricados en Estados Unidos.
El ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, dijo en una entrevista este viernes con BFMTV, afiliada de CNN, que la Unión Europea no estaba considerando aranceles recíprocos para responder al gobierno de Trump porque podrían perjudicar a los consumidores europeos, pero afirmó que la Unión Europea podría dirigirse a empresas estadounidenses individuales. The New York Times informó el jueves que la Unión Europea estaba considerando sanciones contra Tesla.
Trump desestimó el jueves las caídas masivas en el mercado de valores, diciendo que es “de esperar” y que la economía está en un “período de transición”. Calificó a la economía de “paciente enfermo”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.