El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, dijo este martes que si Kilmar Ábrego García, el hombre de Maryland que fue deportado por error a El Salvador, regresa a Estados Unidos, será “detenido y deportado nuevamente”.
“Ahora el tribunal dijo que tenemos que facilitar. Facilitemos, pero El Salvador tiene plena autoridad sobre esto, nuevamente, una amenaza terrorista,” dijo Tom Homan en Fox News. “Ahora, si de alguna manera regresa y eso sucede, va a ser detenido y deportado nuevamente. Es un miembro de la pandilla MS-13 según nuestra inteligencia y la inteligencia de El Salvador. Será detenido y será deportado”, agregó Homan, sin proporcionar detalles de esa inteligencia.
Si Ábrego García regresa a EE.UU., podría ser enviado legalmente a otro país. Ábrego García, un nacional salvadoreño, ingresó a EE.UU. de forma indocumentada alrededor de 2011, pero un juez de inmigración en 2019, después de revisar la evidencia, suspendió su deportación. Eso significaba que no podía ser deportado a El Salvador, pero sí a otro país.
Los comentarios de Homan se producen mientras el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dijo a los reporteros en la Oficina Oval el lunes que si bien tiene el poder de liberar a Ábrego García, su administración no es “muy aficionada a liberar terroristas” que están detenidos en su país.
Los funcionarios de EE.UU. han alegado que Ábrego García es miembro de la pandilla MS-13, que el Gobierno de Trump designó como una organización terrorista extranjera. Sin embargo, sus abogados disputan la afirmación y al menos un juez federal ha manifestado escepticismo al respecto.
Los abogados de Ábrego García declararon este martes a un juez federal que el Gobierno de Trump está malinterpretando la decisión de la Corte Suprema que confirmó la directiva del jurista de que el gobierno “facilite” su regreso a Estados Unidos.
La presentación se produce horas antes de que la jueza federal de distrito Paula Xinis escuche a ambas partes durante una audiencia el martes por la tarde en el caso de Kilmar Armando Ábrego García, quien fue deportado por error el 15 de marzo.
La semana pasada, el alto tribunal respaldó en gran medida la orden de Xinis de que el Gobierno haga esfuerzos para traerlo de regreso a Estados Unidos, pero los abogados del Departamento de Justicia argumentan que entienden que “facilitar” significa trabajar para “eliminar cualquier obstáculo interno” que pueda obstaculizar su regreso, y no un requisito para solicitar a las autoridades salvadoreñas su liberación. “No es así”, escribieron los abogados de Ábrego García en un breve escrito a Xinis, añadiendo que la decisión del alto tribunal que respalda la orden del tribunal inferior “se invalida si se interpreta únicamente como la exigencia de eliminar ‘obstáculos internos’”.
“Para que la orden de la Corte Suprema tenga algún sentido, el Gobierno debería al menos estar obligado a solicitar la liberación de Ábrego García”, escribieron. “Hasta la fecha, el Gobierno no lo ha hecho”.
La audiencia está programada para las 4 p.m., hora de Miami, en un tribunal federal en Greenbelt, Maryland.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.