La red eléctrica de Cuba colapsó el viernes por la noche, provocando un apagón masivo, dejando a más de 10 millones de personas en la oscuridad.
“Alrededor de las 8:15 p.m. (hora local) de esta noche, una falla en la subestación Diezmero causó una pérdida significativa de generación en el oeste de #Cuba y con ello la falla del Sistema Eléctrico Nacional”, dijo el Ministerio de Energía y Minas de Cuba en un comunicado.
Este sábado, el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O, afirmó en una publicación en X que el Gobierno logró echar a andar “microsistemas” en 10 ciudades: Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila, Sancti Spiritus, Villa Clara, Cienfuegos, Artemisa y Pinar del Río.
También señaló que las autoridades “avanzan” en el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pero no dio más detalles.
El apagón masivo marca el último de una serie de fallos en una isla que lucha con una infraestructura deteriorada, desastres naturales y agitación económica.
Los funcionarios cubanos han culpado anteriormente a las sanciones económicas de EE.UU., que aumentaron bajo la administración anterior del presidente Donald Trump, por paralizar aún más un sector energético ya debilitado.
Los críticos también culpan a la falta de inversión gubernamental en infraestructura.
Durante casi una semana en octubre, la mayor parte de Cuba sufrió apagones casi totales, los peores cortes de energía en décadas.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.