(CNN Radio Argentina) – María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera y candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, cuestionó la discrecionalidad en el manejo del presupuesto y propuso utilizar el ahorro generado por la suspensión de las PASO para reducir los derechos de exportación del sector agropecuario.
En diálogo con CNN Economía y Actualidad, Talerico se refirió a la falta de aprobación del presupuesto y señaló su preocupación por el impacto que esto genera: “Es un tema que obviamente nos preocupa mucho porque le deja una discrecionalidad en el manejo del presupuesto al presidente, y no está bueno cuando las cuentas tienen que estar ordenadas”.
Según la candidata, la suspensión de las elecciones primarias y la implementación de la boleta única representarán un ahorro significativo en el gasto electoral previsto para este año. “Del gasto electoral del 2023, un 80% no va a ser aplicado este año porque no tenemos tres elecciones, vamos a tener solamente una”, explicó.
En ese sentido, propuso que estos recursos sean destinados a la baja de las retenciones que afectan al sector agropecuario: “Para nosotros, la baja temporaria hasta el 30 de junio no es suficiente para compensar todo lo que está sucediendo en el sector, y entonces pedimos que ese ahorro o ese gasto del 80% que no se va a hacer se destine a la baja de las retenciones”.
Talerico destacó la importancia de dinamizar la economía vinculada al campo, que enfrenta diversas dificultades, entre ellas los distintos tipos de cambio y el costo en dólares. “Me parecía que era priorizar algo que no va a ser gasto, en definitiva, porque esos sectores le van a rendir mucho a la economía argentina”, sostuvo.
Por otro lado, criticó la falta de un enfoque productivista en la gestión del presupuesto y cuestionó el retiro del proyecto presupuestario sin un debate amplio: “El presupuesto, por discusiones que conozco, no fue retirado porque le pidieran que no fuera con las cuentas equilibradas. Eso no fue así. Lo retiraron para no dar las discusiones, porque obviamente cada uno de los sectores tracciona el presupuesto para el lado que quiere”.
Asimismo, señaló que la falta de claridad en las políticas económicas afecta a los productores, quienes se ven forzados a buscar alternativas financieras como el carry trade en lugar de enfocarse en la producción. “Hay que tener una visión favorable hacia el sector y generar políticas ordenadas para darle más previsibilidad cuando tienen que decidir la producción y la siembra”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.