Siempre habrá “cambios y ajustes” en los aranceles, asegura Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, abordó la naturaleza intermitente de su estrategia arancelaria y dijo que se deberían esperar más “cambios y ajustes” en el futuro.

“Siempre habrá cambios y ajustes”, dijo Trump, cuando se le preguntó en la Oficina Oval si había terminado con las suspensiones y excepciones.

Describiendo la pausa de un mes en los aranceles automotrices sobre México y Canadá como un “pequeño” “respiro”, Trump dijo que su objetivo es “ayudar a las empresas a crear empleos” en Estados Unidos.

“Están muy contentos con lo que está sucediendo. No tendrán que cruzar fronteras y se ve el zigzag: tienes un guardabarros fabricado en Canadá, tienes otra cosa fabricada en México. No queremos eso. Queremos que se fabrique aquí. Pero siempre habrá algunas modificaciones. Si tienes un muro frente a ti, a veces tienes que rodearlo en lugar de atravesarlo”, dijo Trump.

El pasado 1 de febrero, el presidente de EE.UU. impuso nuevos aranceles extraordinarios a México, Canadá y China tras firmar esta medida prometida desde hace mucho tiempo. La administración Trump dijo que los aranceles tienen como objetivo frenar el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, pero potencialmente corren el riesgo de generar aumentos sustanciales de precios para los consumidores estadounidenses en una variedad de bienes comunes, desde aguacates hasta zapatillas deportivas y automóviles.

Dos días más tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que habló con Trump y llegaron a un acuerdo para pausar los aranceles durante un mes, mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció en X que los aranceles sobre los productos de su país se suspenderían durante al menos 30 días.

No obstante, el presidente de EE.UU. insistió que los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarían en vigor el 4 de marzo. Como respuesta, las acciones estadounidenses se tambalearon. Después de caer alrededor de 800 puntos por la mañana del martes, el Dow recuperó sus pérdidas antes de caer al final de la jornada para cerrar con una baja de alrededor de 670 puntos, o 1,55%, en 42.521. El S&P 500 más amplio cayó un 1,22% y el Nasdaq Composite cayó un 0,35%, recortando algunas de sus pérdidas después de caer en territorio de corrección anteriormente.

Los mandatarios de Canadá y México también reaccionaron. Trudeau dijo el martes que Canadá tomaría represalias con sus propios gravámenes. Planteó imponer aranceles del 25% sobre C$ 155.000 millones en bienes estadounidenses durante el próximo mes, con C$30.000 millones entrando en vigor de inmediato.

Por su parte, Sheinbaum dijo que su país también respondería con aranceles de represalia y otras medidas no arancelarias que anunciaría el domingo.

Sin embargo; el miércoles, Trump concedió una exención de los aranceles sobre los automóviles a México y Canadá durante un mes. Además, el jueves terminó firmando acciones ejecutivas que dicen que habrá otro retraso de casi un mes en los aranceles a todos los productos de México y Canadá que están cubiertos por el tratado comercial T-MEC.

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, anticipó esta medida horas antes al decir que era probable que el presidente anunciara un retraso de un mes en todos los aranceles canadienses y mexicanos.

“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordé que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el acuerdo T-MEC”, escribió Trump en Truth Social el jueves, después de una conversación telefónica con la mandataria mexicana. Dijo que los aranceles se retrasarían hasta el 2 de abril.

Cuando se le preguntó si esta medida tenía algo que ver con la caída del mercado de valores anteriormente esta semana, un alto funcionario del Gobierno señaló que la reunión del presidente con los tres grandes fabricantes de automóviles, Ford, General Motors y Stellantis, había influido en el proceso de toma de decisiones del presidente.

“Fueron simplemente conversaciones que el presidente Trump tuvo con los CEO de los tres grandes fabricantes de automóviles, y creo que el aspecto más importante de esas conversaciones fue una promesa y un compromiso de cada una de las compañías para hacer lo que deberían haber estado haciendo hace mucho tiempo, que es trasladar agresivamente la mayor parte de sus cadenas de suministro a casa y así sucesivamente”, dijo el funcionario a los periodistas en una sesión informativa antes de que el presidente firmara las acciones.

Este viernes, Sheinbaum dejó abierta la posibilidad de que México quede libre de los aranceles que EE.UU. impondrá a algunos países el 2 de abril, debido a lo que llamó “reciprocidad” en materia de impuestos.

Con reciprocidad, la mandataria mexicana se refiere a que, si México no cobra impuestos lo que compra de Estados Unidos, entonces EE.UU. no tendría que imponer gravámenes a México.

Además, funcionarios mexicanos se reunirán con funcionarios de comercio de EE.UU. la próxima semana para discutir los aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones de aluminio y acero, dijo el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, este viernes.

No obstante, la postura de Trump sobre imponer aranceles a Canadá continúa. Este viernes amenazó con nuevos aranceles sobre la madera y los productos lácteos de su vecino del norte.

“Canadá nos ha estado estafando durante años con la madera y los productos lácteos”, dijo en un discurso en la Oficina Oval, citando el arancel de aproximadamente el 250% de Canadá sobre las exportaciones de productos lácteos estadounidenses al país. Trump dijo que Estados Unidos igualaría esos aranceles dólar por dólar.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up