Seguridad, visados y tráfico aéreo: ¿está listo EE.UU. para el mundial de 2026?

Falta más de un año para el Mundial de 2026, pero los principales ejecutivos de viajes advierten que Estados Unidos podría tener dificultades para organizar el torneo de manera efectiva a menos que se realicen grandes cambios rápidamente.

El presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Geoff Freeman, y el presidente y director ejecutivo de MGM Resorts International, William Hornbuckle, dijeron a CNN Sport que tienen preocupaciones reales sobre si el sistema de viajes de Estados Unidos está preparado para manejar la afluencia de viajeros extranjeros que se espera para el evento de fútbol más prestigioso a nivel de selecciones.

Las preocupaciones son de todo tipo. Los largos tiempos de espera para las aprobaciones de visas para aficionados podrían desanimar a miles de personas a intentar venir a Estados Unidos para el torneo. La tecnología obsoleta y la escasez de personal podrían generar largas esperas para los visitantes que llegan a Estados Unidos para pasar por la aduana. Las largas filas para pasar por seguridad podrían potencialmente serpentear hasta afuera de los aeropuertos. La ausencia de un grupo de trabajo interinstitucional dentro de la Casa Blanca de Trump significa una respuesta federal poco ágil a los diversos problemas.

Freeman dijo a CNN que se acaba el tiempo para abordar la lista de preocupaciones, incluso si el torneo aún está a más de 15 meses de distancia, aunque enfatizó que tiene la esperanza de que la administración pueda corregir el rumbo.

“Se nos está acabando el tiempo”, dijo. “Faltan solo 16 meses para que tengamos el puntapié inicial… Tenemos tres sedes en Canadá, una en México; hay visitantes que querrán cruzar las fronteras aquí. ¿Cómo va a funcionar eso? Nos gustaría ver mucha más urgencia para llegar al fondo de eso”.

“¿Dónde está la urgencia de realmente enfocarse en lo que se necesita para que este evento sea un éxito? Al ritmo que estamos, vamos a tener dificultades. Pero no es muy tarde para destinar los recursos necesarios para enfocarnos en algunos de estos obstáculos clave y asegurar que Estados Unidos, como ha pedido el presidente, se luzca y tenga la mejor Copa del Mundo que se haya jugado jamás”, agregó.

El torneo, que se amplió a 48 equipos, el más grande de la historia, comenzará el 11 de junio de 2026 y será organizado conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, un triunvirato con profundas divisiones en este momento generadas por la guerra comercial del presidente Donald Trump con los vecinos de Estados Unidos. El primer partido se jugará en el histórico Estadio Azteca de la Ciudad de México antes de que el sur de California tome el mando con el primer partido de Estados Unidos al día siguiente.

En una declaración a CNN, un portavoz de la FIFA dijo que el organismo rector mundial del fútbol trabaja con el gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que el torneo sea un éxito y confía en que la administración de Trump hará lo necesario para que la competencia sea un proceso simplificado para los seguidores de todo el mundo.

“Vale la pena señalar que la administración actual estuvo en el cargo durante el exitoso proceso de licitación para 2026 y firmó las garantías del gobierno como parte de ese proceso”, indicó el portavoz.

“Seguimos trabajando con varios departamentos y agencias del gobierno de EE.UU. para garantizar que Estados Unidos pueda aprovechar esta oportunidad única en una generación para aprovechar miles de millones de dólares en beneficios financieros positivos y buena voluntad, y reunir a millones de personas de diferentes naciones y comunidades para celebrar en Estados Unidos”.

Se espera que el mundial, ​​que durará un mes, atraiga a millones de extranjeros a Estados Unidos: entre seis y ocho millones, según estimaciones de la Asociación de Viajes de Estados Unidos. Se espera que la afluencia de viajeros tense el sistema, especialmente porque el gobierno federal está bajo una inmensa presión de Trump y Elon Musk para reducir los costos.

La asociación de viajes estima que más de tres millones de personas se moverán a través de los aeropuertos de Estados Unidos aproximadamente 50 veces en 2026, en comparación con cinco veces en 2024. Hornbuckle dijo que ese aumento en el volumen causará una sobrecarga.

“Ya sabemos que esa creciente demanda… abrumará al sistema”, dijo Freeman. “No es una cuestión de: ‘¿Lo hará?’ Lo hará. El sistema no fue construido para manejar la demanda que tenemos por venir”.

“Una de las cosas que nos preocupan en general es que, mientras el gobierno atraviesa algunas de las vibraciones que está atravesando en este momento, es importante mantenerse concentrado y comprender cuáles son los impactos para este sector”, agregó Hornbuckle.

“Los volúmenes aumentarán y el entorno aún no está en condiciones para eso. Y por eso… reconocemos que necesitamos llegar allí y estamos muy emocionados de participar. (No) va a ser fácil, nunca pensé que lo fuera, pero, particularmente ahora, no va a ser fácil”, agregó.

Taylor Rogers, un portavoz de la Casa Blanca, dijo que Trump está totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que el evento se desarrolle sin problemas.

“El presidente Trump es un entusiasta de los deportes y un showman legendario. Trabajará para ofrecer un evento espectacular que muestre la grandeza estadounidense y al mismo tiempo garantice una logística ideal para todos los atletas de clase mundial y los espectadores que asistan”, dijo Rogers.

Freeman y Hornbuckle pintaron un panorama de cómo se verá el sistema de viajes cuando esté sobrecargado, y no es agradable.

“Si no estamos preparados… habrá colas en los aeropuertos. Las colas en los aeropuertos son excelentes imágenes (para las cámaras de televisión). Y no creo que nadie quiera ser el responsable de eso, ¿verdad?”, dijo Freeman.

Las enormes filas en los puestos de control de aduanas para los viajeros extranjeros que llegan a EE.UU. y los estadounidenses que regresan a casa podrían ser una pesadilla. Freeman comentó que, si bien los horarios de las aerolíneas son en su mayoría predecibles y bien conocidos, los viajeros que no tienen Global Entry a veces pasan dos horas o más en una fila solo para decirle a un agente de aduanas que no tienen nada que declarar.

“Esa es la bienvenida que reciben en Estados Unidos después de volar aquí durante 14 horas”, afirmó Freeman sobre los visitantes extranjeros. “Lo que me vuelve loco de eso es que no hay nada más predecible que cuándo va a aterrizar un avión y cuántas personas hay en él. No hay excusa para hacer pasar a la gente por esto”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos se prepara para el desafío. Un portavoz de la CBP dijo en un comunicado que la agencia “está lista para implementar una estrategia integral de facilitación de viajes para asegurar que los viajeros internacionales que asistan a la Copa del Mundo no se encuentren con demoras innecesarias en nuestros aeropuertos internacionales y puertos de entrada terrestres”.

“Por ejemplo, en las ciudades anfitrionas, la CBP podrá ajustar los recursos y la capacidad del personal a diario para reducir cualquier impacto en los tiempos de espera”, dijo el portavoz. “Esa será nuestra máxima prioridad. Somos conscientes de que para muchos visitantes esta será la primera vez que pasen por la CBP”.

La agencia dijo que muchos retrasos son causados ​​por la falta de familiaridad con las leyes y regulaciones de EE.UU., por lo que CBP lanzará campañas de concientización que tienen como objetivo informar a los visitantes lo que necesitan saber antes de viajar a EE.UU. El portavoz agregó que la agencia también incrementará el uso de la tecnología biométrica y otros modelos de inspección que, junto con la capacitación de los funcionarios de aduanas, han resultado en una mayor eficiencia en la aceleración de las filas. La biometría facial ahora se utiliza en todos los puntos de entrada en los 55 aeropuertos internacionales del país, 39 puertos marítimos y todos los carriles para peatones en el país.

También alientan a los viajeros a inscribirse en los Programas de Viajeros Confiables de CBP que pueden ayudar a acelerar la entrada a EE.UU., junto con el Control de Pasaportes Móvil.

No obstante, la agencia reconoce que será un desafío y que el aumento de viajeros puede afectar los tiempos de procesamiento. La Oficina de Operaciones de Campo de CBP trabajará a través de una cadena de mando unificada con el Departamento de Seguridad Nacional y otras autoridades federales, estatales y locales para garantizar el procesamiento seguro de esos pasajeros.

Como primera línea de Estados Unidos, la CBP será responsable de garantizar que los seguidores del fútbol que vienen de todo el mundo sean procesados ​​de manera eficiente y rápida, al mismo tiempo que se garantizan los más altos niveles de seguridad nacional”, dijo el portavoz de la CBP.

Hay otras preocupaciones: la escasez de controladores de tráfico aéreo está haciendo que algunos aeropuertos tengan dificultades para satisfacer la demanda de más vuelos que entran y salen. La tecnología utilizada para operar el sistema de control de tráfico aéreo está obsoleta, según Freeman y Hornbuckle, quienes se burlaron del uso continuo del radar para rastrear aeronaves en lugar del GPS. La implementación de máquinas de escaneo de alta tecnología que pueden examinar rápidamente y con precisión los bolsos de mano no se completará en todos los aeropuertos de Estados Unidos hasta 2042, dijo Freeman.

Todo se resume en una cosa: Estados Unidos se está quedando atrás en comparación con otras naciones en lo que respecta a facilitar los viajes hacia y desde el país y esos problemas podrían quedar expuestos cuando el mundo comience a llegar para el evento deportivo más popular del mundo, dijo Freeman.

“Creo que tenemos que estar un poco abiertos al hecho de que tenemos un sistema envejecido que lucha por mantenerse al día con la demanda que tenemos en este momento, por no hablar de lo que sucederá en los próximos años”, dijo Freeman.

Hay 42 países que forman parte del programa de exención de visas de EE.UU., lo que significa que sus ciudadanos pueden permanecer en el país hasta 90 días por turismo o negocios sin una visa formal. Algunos de los países con más seguidores de la Copa del Mundo (el campeón defensor Argentina, el cinco veces ganador Brasil, Colombia, Uruguay e incluso el coanfitrión del torneo México) no forman parte de ese programa.

Eso significa que algunos de los entusiastas del fútbol deben comenzar su proceso de visa ahora, antes de que finalice la clasificación para la Copa del Mundo y aproximadamente nueve meses antes de que las entradas salgan a la venta.

Freeman dijo que las esperas para una entrevista con los servicios consulares en algunos países clave duran más de un año, incluso más de 700 días para los colombianos que buscan venir a EE.UU.

“Si estás en Colombia, que se clasificará para la Copa del Mundo, tu ventana ya está cerrada, ¿verdad? Eso es difícil de creer. … Los tiempos siguen siendo largos en Brasil, no tanto, son largos en Argentina. Son muy, muy largos en México”, dijo. “Por lo tanto, hay otros países donde esto aumentará. Cada vez se cierran más ventanas a medida que nos acercamos a eso”.

El portavoz de la FIFA dijo que la organización ya difunde información sobre visas para los seguidores.

“(La FIFA) trabaja con el gobierno de EE.UU. para ampliar esta información a las embajadas de todo el mundo”, dijo el portavoz de la FIFA. “Los fanáticos pueden solicitar visas en cualquier momento para comenzar el proceso, y no necesitan esperar un boleto. Sin embargo, es importante destacar que un boleto no garantiza una visa, ni una visa garantiza un boleto”.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo a CNN Sport que el departamento está “comprometido a proteger a nuestra nación y a sus ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública”.

Al calificar la Copa Mundial, la Copa Mundial de Clubes de este verano y los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles como ejemplos de “diplomacia deportiva en acción”, el portavoz del Departamento de Estado dijo: “Trabajaremos diligentemente para garantizar un proceso de visa eficiente, fluido y efectivo que proteja la seguridad de Estados Unidos”.

El portavoz señaló que muchas personas provienen de países que ya pueden tener visas válidas o provendrán de los 43 países del Programa de Exención de Visas.

“El año pasado, emitimos casi 11 millones de visas de no inmigrantes, por lo que estamos bien preparados para procesar las solicitudes de visa para los interesados ​​en venir a la Copa Mundial, los otros emocionantes eventos deportivos de esta década y todos los destinos turísticos de Estados Unidos”, dijo el portavoz en un correo electrónico.

“La seguridad de Estados Unidos durante el torneo es nuestra máxima prioridad. El Mundial de 2026 generará miles de millones de dólares en actividad económica local a corto plazo y creará miles de empleos, mostrando nuestra capacidad, competencia y comercio”.

Trump estaba en el cargo cuando se otorgó la Copa Mundial a Estados Unidos, México y Canadá en 2018 y lo ve como un gran logro, tanto que a veces se puede ver una réplica del trofeo de la competencia detrás de su escritorio en la Oficina Oval.

El presidente ha hablado sobre el torneo como una oportunidad para una exhibición patriótica y para asegurarse de que Estados Unidos se muestre al resto del mundo cuando vengan de visita.

“Será un evento especial. Creo que será algo realmente muy especial”, dijo Trump en 2018 cuando la FIFA otorgó el evento a Estados Unidos junto con Canadá y México.

Freeman y Hornbuckle creen que Trump se toma en serio la tarea de organizar con éxito el torneo, pero dijeron que la administración aún no ha demostrado la urgencia que les gustaría. Una de las principales cosas que les gustaría ver es un grupo de trabajo interinstitucional creado por la Casa Blanca para coordinar la planificación de la Copa del Mundo en todo el extenso gobierno federal.

“La mayoría de los países tienen ministerios de turismo y deportes. Nosotros no tenemos ninguno”, dijo Hornbuckle.

“Intentar reunir a todas estas agencias y actuar como una sola es muy complicado. Y sin un esfuerzo concentrado… lucha probablemente no sea la palabra correcta, pero nos preocupa dónde estamos en relación con el punto final al que debemos llegar”, agregó.

La Casa Blanca no respondió a una pregunta sobre si se considera o implementará un grupo de trabajo de este tipo.

Hornbuckle y la Asociación de Viajes de Estados Unidos creen que el país está al borde de una década de eventos de alto perfil entre la Copa del Mundo de 2026, los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2034 en Salt Lake City, entre otros. Si Trump asume la causa y hace de la facilidad de viajar una prioridad, podría convertirse en un escaparate.

“La Casa Blanca tiene que ser un defensor de esto. Si piensas en esos eventos, empezando por la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos, el aniversario 2250 de Estados Unidos, todos los eventos que son significativos para el país y, en última instancia, un escaparate”, dijo Hornbuckle. “Tiene que ser el defensor de eso y estar presente de alguna manera, y su administración tiene que estar presente en eso”.

Pero la otra cara de esa moneda es una advertencia.

“Los próximos 10 años presentan algunas oportunidades increíbles para Estados Unidos en términos de los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo… la Ryder Cup”, dijo. “También es una oportunidad increíble, si no lo hacemos bien, de arruinarlo todo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up