“Durán por la paz, llama al 131”. Este mensaje pintaron en color rojo en las paredes cientos de policías y militares ecuatorianos después de destruir varias guaridas que, según las autoridades, utilizaban miembros de bandas criminales en Durán, el cantón que más homicidios reportó en 2024, ubicado en la provincia de Guayas, a media hora de Guayaquil.
Más de 600 integrantes de la fuerza pública llegaron a tres barrios en vehículos antimotines, cargando fusiles y cercando las zonas para buscar sitios maltrechos que los criminales usan para cometer delitos, resguardarse y planificar su operación, según informaron las autoridades en declaraciones a los medios durante los allanamientos.
La operación “Apolo 10” fue liderada por el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, el ministro del Interior John Reinberg y el comandante de la Fuerza Aérea, el general Celiano Cevallos. Las autoridades caminaron escoltadas usando chalecos antibalas y cascos mientras la Policía procedía a detonar las estructuras construidas de forma precaria, según imágenes compartidas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior Los restos de la detonación de las guaridas volaron por los aires.
“Aquí tenemos una disputa por espacios de liderazgo, espacios de poder de los ChoneKillers. Es lo que estamos tratando de enfrentar para lograr disminuir la violencia en todos estos sectores de Durán”, precisó el ministro de Defensa de Ecuador durante el operativo.
En estos sitios las bandas criminales siembran terror, extorsionan, intimidan y planifican actividades delictivas, según el Ministerio del Interior. En las guaridas se encontró también armas, municiones, fusiles, dinamita y drogas.
“En esta casa que estamos actualmente ha sido utilizada para secuestros. Estamos buscando quitar las formas de financiamiento a grupos delictivos”, enfatizó Reinberg.
Solo en la operación “Apolo 10” de este jueves, el Ministerio del Interior calcula que los criminales perdieron alrededor de US$ 200.000 por el decomiso de droga. Más de 10 posibles miembros de organizaciones criminales fueron capturados.
CNN consultó a los ministerios de Defensa y del Interior sobre cuánto pueden debilitar estas operaciones a las bandas delictivas y está a la espera de una respuesta. Los ministros Loffredo y Reinberg insistieron en que las operaciones del Bloque de Seguridad pueden contener a los grupos criminales.
Sin embargo, la migración de la criminalidad a otras ciudades y zonas se ha incrementado en los últimos meses luego de que ciertos grupos considerados “terroristas” se sienten sometidos a mayor presión de la fuerza pública dependiendo las zonas geográficas donde se ubican. Así lo confirmó CNN a finales de febrero cuando las autoridades durante un operativo en Solanda, al sur de Quito, insistieron en que las bandas están migrando a otros puntos.
La violencia criminal ha escalado en Durán en los últimos años hasta convertirse en el cantón con más homicidios del país, según la Policía. En 2022 se registraron 121 homicidios, en 2023 la cifra subió drásticamente a 464 y en 2024 el año cerró en Durán con 480 homicidios, de acuerdo con el Ministerio del Interior. Solo en lo que va de 2025 se reportan 65 homicidios.
El 2024 fue el segundo año más violento en Ecuador, que cerró con cerca de 7.000 muertes violentas y el inicio de 2025 se convirtió en el más violento de la historia con más de 1.000 homicidios, según el Ministerio del Interior.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.