(CNN Radio Argentina) – Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, habló este viernes con CNN Radio sobre el aumento de personas en situación de calle y la asistencia que brinda la Ciudad ante esta problemática.
En diálogo con Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, Mraida confirmó que los relevamientos del Gobierno porteño muestran un incremento en la cantidad de personas que duermen en la calle. “Cuando aumenta la persona en situación de calle, eso tiene dos dinámicas”, explicó.
“Por un lado, están quienes efectivamente duermen en la calle, pero también hay muchas personas que, producto de la crisis económica, vienen a la Ciudad desde la provincia para hacer alguna changa, juntar cartones o incluso revolver la basura. Esa dinámica también afecta el espacio público en general”, destacó.
Ante este panorama, el funcionario destacó un cambio en la gestión de los refugios desde la asunción de Jorge Macri. “Segmentamos los paradores para responder a las necesidades específicas de cada persona. Por ejemplo, abrimos un nuevo centro para personas mayores, que son uno de los segmentos más golpeados por la crisis económica. También hay refugios para familias con niños, personas con problemas de salud mental y otros grupos específicos”, detalló.
Mraida subrayó que la asistencia no se limita a brindar techo y comida, sino que busca ofrecer herramientas para que las personas puedan salir adelante. “En cada parador, además de tener un lugar para comer, bañarse y dormir, hay equipos de profesionales que los atienden según sus necesidades y los ayudan a desarrollar un plan para salir de la situación de calle”, sostuvo.
El ministro remarcó que el contexto económico juega un papel central en esta problemática. “Desde hace años venimos arrastrando crisis económicas. El 2024 ha sido un año muy complejo en términos sociales y económicos, y eso afecta directamente a las personas en situación de calle”, señaló. En este sentido, explicó que la recuperación económica no se da de manera uniforme: “La economía en general se recupera más rápido que la pobreza. La pobreza cae muy rápido, pero tarda más en recuperarse”.
Además, Mraida advirtió que “más del 70% de las personas en situación de calle en la Ciudad provienen de la provincia de Buenos Aires” y cuestionó la falta de políticas públicas por parte del gobierno provincial. “La realidad es que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no tiene ningún dispositivo ni política de prevención ni de atención para estas personas. Todo el esfuerzo lo hacemos desde la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó.
En ese sentido, sostuvo que “sería fundamental establecer una mesa de trabajo con el gobernador Kicillof o con su equipo, porque la única forma de abordar esta problemática tan compleja es mirarla desde el inicio”.
Sobre la asistencia en caso de tormentas, Mraida explicó que el gobierno porteño tiene operativos de prevención y emergencia. “Estuvimos reunidos con el equipo de crisis del gobierno preparando los equipos pluviales y de emergencias para atender cualquier problemática”, indicó. También recordó que la Ciudad cuenta con móviles de la Red de Atención que operan las 24 horas y pidió la colaboración de la ciudadanía: “Cualquiera que vea a una persona en situación de calle puede llamar al 108. Un móvil se acercará para derivarla a uno de los paradores”.
Por último, Mraida insistió en la importancia de abordar el problema de manera estructural. “La calle te rompe, porque la calle no es un lugar para vivir. Es clave atender la emergencia, pero también prevenir, porque una vez que alguien llega a esta situación, es mucho más difícil salir”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.