Los ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá anunciaron este lunes la implementación de rutas de autobuses como estrategia “humanitaria y regulada” para atender en sus países el regreso de migrantes, ante las políticas implementadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Al inaugurar una aduana en Peñas Blancas, Costa Rica, el ministro de Seguridad de ese país, Mario Zamora, anunció que este lunes comenzó una ruta de autobús en la frontera costarricense que, al llegar a Panamá, hará transferencia a otro autobús que llevará a los pasajeros a la frontera con Colombia.
“Hoy se estableció de manera oficial el sistema de autobuses que saldrán desde Peñas Blancas y Tablillas en dirección frontera a frontera a nuestro Catem sur (Centro de Atención Temporal para Migrantes), y desde ahí abordarán después buses de la hermana República de Panamá, que los llevarán a la frontera Panamá-Colombia para que esas personas puedan retornar de manera segura a sus países de origen”, explicó Zamora.
CNN ha solicitado más información a los gobiernos de Costa Rica y Panamá para saber las frecuencias de las rutas de autobús, el número de migrantes que podrán atender y está a la espera de esa información.
El Ministerio de Seguridad de Panamá confirmó a CNN que en este operativo autoridades migratorias recogen en Peñas Blancas, frontera de Nicaragua y Costa Rica, a los migrantes para de ahí trasladarlos al Catem de la frontera con Panamá. Después, en territorio panameño los trasladan al centro de atención a migrantes de Lajas Blancas, en el tapón del Darién.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.