Nueva incautación de droga en el mar de las Galápagos; Ecuador busca más apoyo internacional en el combate al narcotráfico

La Policía de Ecuador informó este martes sobre la incautación de más de una tonelada de droga en el mar que rodea las emblemáticas islas Galápagos, donde las autoridades del país realizan labores en cooperación con Estados Unidos.

La operación de incautación se realizó en alta mar cerca de la isla San Cristóbal, en conjunto con equipos de la Armada del Ecuador. Esta es la segunda isla más poblada del archipiélago y la capital de la provincia de Galápagos.

Tras el hallazgo, la Policía detuvo a tres presuntos implicados que fueron puestos a disposición de la Justicia.

En lo que va de 2025, se han ejecutado varias operaciones conjuntas para golpear a grupos de delincuencia organizada que desde hace varios años usan las aguas que rodean a las Galápagos para actividades asociadas al tráfico de drogas y combustible. La Policía y la Armada han informado sobre recientes operaciones de captura e incautación de droga ahí.

En los últimos días, el Gobierno ha buscado sumar apoyos de cooperación internacional que permitan fortalecer la lucha contra el crimen organizado, en particular del narcotráfico, en el país.

Desde 2023, Ecuador y Estados Unidos mantienen acuerdos de cooperación militar marítima contra el narcotráfico, cuyo instructivo fue aprobado a finales de 2024. Los acuerdos permiten el ingreso de buques de guerra, buques de Estado y aeronaves de Estado “sin fines comerciales y sus tripulaciones pertenecientes a Estados Unidos dentro del marco de la cooperación internacional para combatir delitos en espacios acuáticos en el mar”.

El 18 de febrero, la Policía y la Armada incautaron 40 sacos con presuntas sustancias ilícitas y 37 contenedores de combustible que iban a bordo de dos embarcaciones en la isla San Cristóbal. Siete personas fueron detenidas. Dos días después, el 20 de febrero, la Fiscalía informó sobre el inicio de una investigación contra tres personas procesadas por tráfico de drogas, tras ser detenidas en alta mar transportando cerca de dos toneladas de cocaína en una embarcación pesquera en el norte de la isla San Cristóbal.

En agosto de 2024, se ejecutó la operación El gran golpe, considerada la mayor incautación de droga en el mar del año pasado, con 4,5 toneladas en un solo operativo. Esta incautación se realizó en la llamada ruta del Desierto, que comprende el trayecto entre la provincia costera de Manabí y las islas Galápagos, con puntos de destino en Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Este golpe representó más del 10% del total de incautaciones realizadas hasta agosto de 2024 en Ecuador, según el Ministerio de Defensa.

En tanto, la Asamblea Nacional aprobó el 25 de febrero una resolución que declara como “enemigos del Estado” a los grupos de delincuencia organizada, acordó que la Comisión de Seguridad del legislativo evalúe las acciones y resultados de los acuerdos militares en materia de seguridad de Ecuador y pidió la comparecencia de autoridades de seguridad cada 15 días ante esa comisión para que informen sobre su gestión.

Está pendiente, además, el trámite de un proyecto de reforma parcial de la Constitución, propuesto por Noboa, para eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. El proyecto apenas pasó el primer debate el 27 de febrero.

Ecuador registra el inicio de año más violento de la historia, con más de 1.000 homicidios en lo que va de 2025, según el Ministerio del Interior.

El Gobierno ha informado en varias ocasiones que, aunque en las Galápagos no existe una operación sostenida de grupos criminales y la Policía tampoco incluye a las Galápagos en su distribución geográfica de bandas criminales, sus aguas sí han servido para el tráfico de drogas y transporte ilegal de combustibles a través de embarcaciones que simulan ser pesqueras.

El presidente Daniel Noboa insiste en que Galápagos ha sido en los últimos años un punto importante de tránsito de drogas y combustible.

“Galápagos lleva años siendo un puerto de tránsito de combustibles y droga. La droga que sale de contenedores sale principalmente para Europa, pero el espacio marítimo y de las islas Galápagos se usa para tránsito hacia México y Estados Unidos”, precisó Noboa a inicios de enero 2024, pocos días después de su declaración de conflicto interno armado en Ecuador para combatir la violencia de las bandas delictivas.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up