El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó en una entrevista radial que el país contará en los próximos días con asistencia y apoyo internacional a través de “fuerzas especiales en el exterior” que llegarían al país, según dijo, para unirse al combate contra el crimen organizado.
“Para Guayas, para Santa Elena, para zonas de Manabí, ya estamos en conversaciones y en pocos días empezarán a ver el efecto de tener asistencia internacional, tener fuerzas especiales del exterior que entren a las zonas más difíciles como Nueva Prosperina, como Durán”, dijo Noboa en el medio local Radio City de Guayaquil, una entrevista que fue retransmitida por la Presidencia de Ecuador.
Noboa no precisó de dónde vendrá este nuevo apoyo internacional para temas de seguridad, ni en virtud de cuáles mecanismos podrían operar en el país fuerzas extranjeras.
“Tenemos organizado un plan con nuestras fuerzas del orden, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Defensa, con las Fuerzas Armadas, con el Centro de Inteligencia Estratégica, asistencia y apoyo internacional de fuerzas especiales. Eso de ahí es esencial”, puntualizó.
CNN consultó a la Presidencia sobre qué otros países podrían involucrarse y bajo qué parámetros, pero todavía no ha recibido una respuesta.
Desde 2023, Ecuador y Estados Unidos mantienen acuerdos de cooperación militar marítima contra el narcotráfico, cuyo instructivo fue aprobado a finales de 2024. La Corte Constitucional de Ecuador dictaminó que esos tratados son legales y están apegados a parámetros constitucionales.
Los acuerdos permiten el ingreso de buques de guerra, buques de Estado y aeronaves de Estado “sin fines comerciales y sus tripulaciones pertenecientes a Estados Unidos dentro del marco de la cooperación internacional para combatir delitos en espacios acuáticos en el mar”. Estados Unidos también ha entregado a Ecuador apoyo financiero, tecnológico, de equipamiento y capacitación para la lucha contra la inseguridad y la violencia.
El anuncio de Noboa sobre la posibilidad de que fuerzas especiales extranjeras vengan al Ecuador se da en medio de un viaje a Europa de la canciller, Gabriela Sommerfeld, para buscar más apoyos y cooperación en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
La Cancillería informó que, como primera escala de su gira, Sommerfeld asistió en Viena, Austria, a la 68 Comisión de Estupefacientes de la ONU, donde se reunió con representantes de otros gobiernos para “reforzar la estrategia común contra la inseguridad”.
Mientras tanto, la Asamblea Nacional tiene pendiente la aprobación de un proyecto de reforma parcial de la Constitución, propuesto por Noboa, para eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. El proyecto apenas pasó el primer debate el 27 de febrero.
En su más reciente informe presentado el 4 de marzo, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes indicó que el incremento de las tasas de homicidios en Ecuador está relacionado con el aumento del uso del territorio ecuatoriano como ruta del tráfico de drogas hacia América del Norte y Europa.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.