Las empresas estadounidenses evitan contratar más trabajadores por nerviosismo ante políticas de Trump

Los frenéticos cambios de política del Gobierno de Trump parecen estar haciendo que las empresas estadounidenses lo piensen dos veces antes de contratar nuevos trabajadores.

Nuevos datos publicados este miércoles mostraron que la contratación por parte de las empresas del sector privado en EE.UU. cayó drásticamente el mes pasado, mucho más de lo que los economistas habían previsto.

El empleo en el sector privado aumentó en aproximadamente 77.000 puestos de trabajo en febrero, de acuerdo con la empresa de nóminas ADP. Esto representa una caída significativa en comparación con el sólido crecimiento de 186.000 empleos en enero y es apenas la mitad del aumento neto de 142.500 que los economistas habían esperado, según las estimaciones de FactSet.

“La incertidumbre política y la desaceleración del gasto del consumidor podrían haber llevado a despidos o a una reducción en la contratación el mes pasado”, dijo Nela Richardson, economista en jefe de ADP, en un comunicado. “Nuestros datos, combinados con otros indicadores recientes, sugieren una renuencia a contratar por parte de los empleadores mientras evalúan el clima económico que se avecina”.

El fuerte gasto del consumidor, respaldado por un sólido mercado laboral, ha contribuido al crecimiento económico. Sin embargo, en las últimas semanas, el poderoso consumidor ha comenzado a mostrar cierto recelo.

La confianza del consumidor se desplomó, las expectativas de inflación aumentaron y el gasto total cayó por primera vez en casi dos años.

La confianza de los consumidores en la economía está cambiando de rumbo en un momento en que la administración de Trump ha adoptado enfoques de política impactantes y agresivos, que incluyen la imposición de aranceles masivos a los tres mayores socios comerciales de EE.UU., la reducción drástica de la fuerza laboral federal y la promesa de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

La volatilidad, especialmente en cuestiones como el comercio, ha contribuido a aumentar la incertidumbre empresarial: nuevos datos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicados el miércoles mostraron que las empresas encuestadas esperan que los costos y la inflación aumenten en 2025.

El Informe Nacional de Empleo de ADP mostró las mayores pérdidas de empleo en el sector de servicios, particularmente en comercio, transporte y servicios públicos (-33.000), educación y servicios de salud (-28.000) e información (-14.000).

Las empresas más pequeñas (aquellas con 19 o menos empleados) y las ubicadas en las regiones Oeste y Sur fueron las que registraron las mayores pérdidas de empleo, de acuerdo con el informe.

El crecimiento salarial se mantuvo estable en un 4,7% para los trabajadores que permanecieron con su empleador y se redujo ligeramente del 6,8% al 6,7% para quienes cambiaron de empleo.

Las cifras de ADP no siempre coinciden con el informe oficial de empleo del Gobierno federal, pero a veces se consideran un indicador de la actividad general de contratación.

El informe oficial de empleo de febrero se publicará el viernes, y los economistas esperan un aumento neto de aproximadamente 160.000 puestos de trabajo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up