La salud privada advirtió que “el sistema en general está atravesando una crisis enorme”

Juan Pivetta, presidente de la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA), se refirió a los aumentos, de entre el 1,9 y el 2,7%, anunciados por las empresas de medicina prepagas.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “en la última resolución permite aumentos diferenciados, algunas empresas lo están haciendo, porque está desregulado el mercado, si el asociado es voluntario o si es obligatorio. El sistema está acomodándose, no es tan lineal porque que el primer mes que se han producido estos aportes directos”.

Consultado sobre los aumentos diferenciados por plan, destacó que “no se permite que el mismo plan tenga aumentos diferenciados, a veces es por plan, por plan y por región, porque esto es por costos”.

El empresario remarcó que “lo que están ampliando las empresas es la inflación del mes de enero que fue del 2,2% y cada empresa está armando su estructura de costos y algunas tienen que trasladar más o menos a la cuota”.

Y marcó que “las entidades que están teniendo un aporte directo de contribuciones y tienen en su cartera una mayoría importante de mayoría obligatorios puede ser que el impacto sea diferente”.

Juan Pivetta, además, afirmó que “el sistema por una distorsión importante que tuvo durante los últimos años, en 2024 recompuso una situación caótica, con aumentos de más de 200% acumulado. Y ahora con la baja de la inflación, las cuotas de los servicios de salud van acompañando la inflación, aunque un poco pasada”.

Sobre el pago de las cuotas, destacó que “el año pasado hubo un reacomodamiento en precios y posibilidades por parte de la gente. Hubo pérdida de cartera significativa pero no tan significativa como la que se esperaba. El sistema se está acomodando a la realidad a y a la posibilidad de pago y esto tiene que ver con la reactivación económica”.

El presidente de FAMSA concluyó que “la salud privada tiene 6 o 7 millones de personas frente a 46 millones de personas. El sistema privado está inmerso en un sistema de global de salud, que reúne a la salud pública, la seguridad social y las privadas. El sistema en general está atravesando una crisis enorme y la gente ingresa a la salud privada porque es la única que está dando cierta garantía de atención médica.
Estamos vivienda una pérdida de calidad del sistema por el desfinanciamiento y de los problemas estructurales”
.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up