Agustín Etchebarne, economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso, analizó la economía argentina y pronosticó un aumento de la inflación.
En CNN Primera Mañana, afirmó que se está “esperando un índice un poco más arriba, 2,3%, pero esperamos que después va a seguir cayendo”.
En este sentido, aseguró que hubo “una cierta volatilidad de las últimas 2 semanas, el riego país estuvo subiendo, cayó muy fuerte pero desde comienzo de año viene subiendo. Se va a retomar la marcha con el acuerdo del FMI que está al llegar”.
El economista, no obstante, destacó que su fundación espera “este año un crecimiento del 5%, es una recuperación en V, es una recuperación rápida. Recordemos que Argentina cae desde el año 2011, en relación al producto per cápita”.
Si bien se preguntó si “el crecimiento va a ser sustentable” consideró que “si, porque en el discurso de apertura de sesiones el presidente afirmó que va a continuar con el programa, bajar el gasto público, seguir con la desregulación y profundizar todas las reformas estructurales que Argentina todavía necesita”.
El director de la Fundación Libertad y Progreso afirmó que “el gobierno tiene que mantener el superávit fiscal, esa es la clave.
El superávit con el tiempo te va a mejorando todos los problemas”.
Además, resaltó que “el gobierno estuvo pagando deuda, eso se paga con superávit, están refinanciando el capital, porque ningún país del mundo puede pagar el capital con un superávit, si pagas los intereses la deuda en dólares queda fija”.
Agustín Etchebarne destacó que “Argentina tiene solidez de fondo si hace las reformas” y detalló que “el crecimiento es desigual, tenemos un problema en el empleo privado, la reforma laboral es fundamental, permitiría achicar el empleo en negro, aliviar las normas laborales, permitiría crea empleo y bajar el empleo den negro”.
Además, marcó que “es muy bueno tomar dinero del FMI, eso va ir al tesoro, es muy bueno que se pague esa deuda. Pagando la deuda van a recuperar la solidez del Banco Central.
La deuda que nos va a prestar el Fondo es deuda a tasa baja y el gobierno la va a colocar en el exterior y el saldo va a ser muy pequeño. Eso va a generar optimismo en los mercados internacionales”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.