(CNN Radio Argentina) – Juan Negri, director de la carrera de Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, habló este miércoles con CNN Economía y Actualidad de Julieta Tarrés sobre el panorama político internacional.
Negri señaló que con Trump “estamos frente a una presidencia disruptiva que quiere cambiar las reglas del juego mundial”. Explicó que el presidente de ese país “descree, no valora e incluso busca retroceder en lo que en su momento se llamó el mundo liberal”, que fue construido con un rol clave de Estados Unidos. “Esto está trayendo una serie de distorsiones e incertidumbre que afectan a los mercados”, agregó.
El especialista destacó que incluso dentro de Estados Unidos se perciben efectos negativos en algunas de las medidas de Trump y que hay gran incertidumbre entre sus socios comerciales y en la geopolítica global. “La llegada de Trump parece implicar un cambio de reglas en muchas áreas, desde cómo se financia la seguridad europea hasta los flujos de comercio internacional, y los mercados reaccionan de manera negativa ante esta incertidumbre”, explicó.
“Estamos en una transición hacia algo que aún no sabemos cuánto se parecerá a lo viejo”, sostuvo Negri. También afirmó que “Estados Unidos reacciona frente a la aparición de una nueva potencia hegemónica, que es China”. En ese sentido, consideró que la respuesta de Washington ha sido “disruptiva” y que aún no está claro si logrará los resultados esperados. “Para muchos países, este cambio de reglas genera incertidumbre”, añadió.
En cuanto a la política exterior de Trump, Negri subrayó que “es completamente transaccional, es decir, todo es materia negociable”. Afirmó que el mandatario “no tiene respeto particular por la tradición” y que prioriza acuerdos bilaterales según el beneficio inmediato.
Sobre América Latina, el analista sostuvo que “veo una región muy fracturada”. Explicó que hubo un intento de construir una voz latinoamericana unificada con los gobiernos de izquierda a principios del siglo XXI, pero que ese proyecto “se desarmó”. “Buena parte de los nuevos socialismos latinoamericanos no lograron consolidar alternativas políticas estables”, sostuvo.
Negri también analizó los conflictos internos en la región y mencionó que “hay una incapacidad para lidiar con problemas como Venezuela, que enfrenta migración masiva y autoritarismo”. Según su visión, “Brasil va por un lado, Colombia por otro y los presidentes latinoamericanos se llevan mal entre ellos, con fuertes divisiones ideológicas”.
Por último, el experto concluyó que “América Latina es una región cada vez más aislada e irrelevante en el mundo”. “Si en los 90 los ojos del mundo miraban a América Latina, hoy miran a Asia e incluso a algunos países de África”, finalizó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.