Israel dice que detuvo el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza hasta que Hamas acepte la extensión del alto el fuego

Israel informó este domingo que detuvo la entrada de toda ayuda humanitaria en Gaza hasta que Hamas acepte una extensión del acuerdo de alto el fuego respaldado por Estados Unidos, después de que la fase uno del acuerdo expirara el sábado.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que apoyaba una propuesta de EE.UU. para extender temporalmente el alto el fuego actual durante el mes sagrado islámico de Ramadán y la festividad judía de Pascua, que prevé la liberación de la mitad de los rehenes retenidos en Gaza el día en que comience el acuerdo.

Hamas, que busca la retirada de Israel de Gaza, rechazó inmediatamente el plan, al decir que Netanyahu y su gobierno estaban llevando a cabo “un flagrante golpe contra el acuerdo de alto el fuego” que ya se había acordado.

Israel actuó rápidamente cuando Hamas rechazó la propuesta, y escaló un estancamiento sobre una tregua que puso fin a meses de combates en Gaza.

La oficina de Netanyahu dijo este domingo que “dada la negativa de Hamas a aceptar el marco [del enviado de EE.UU. Steve] Witkoff para continuar las negociaciones — al que Israel había accedido — el primer ministro Netanyahu ha decidido que a partir de esta mañana, se detendrá la entrada de mercancías y suministros a Gaza”.

La Oficina del Primer Ministro de Israel advirtió de “consecuencias adicionales” si Hamas continúa rechazando la propuesta. Israel no permitiría un alto el fuego sin la liberación de los rehenes restantes, añadió el comunicado.

Hamas dijo que la decisión de Israel de detener la ayuda humanitaria a Gaza equivale a “chantaje barato” y a un “crimen de guerra”, e hizo un llamado a los mediadores para presionar a Israel para que ponga fin a sus “medidas punitivas e inmorales”.

No ha habido noticias del propio Witkoff ni del Gobierno de Trump sobre el plan revisado, ni sobre la afirmación de Israel de que la suspensión de la ayuda a Gaza fue acordada con Washington. También es incierto si los otros mediadores del acuerdo de alto el fuego y rehenes —Catar y Egipto— están al tanto del plan revisado.

La primera fase del alto el fuego en Gaza, en virtud del cual se liberó a decenas de rehenes israelíes y a cientos de prisioneros y detenidos palestinos, llegó este sábado a su fecha de expiración.

Los israelíes quieren que continúe la primera fase: el intercambio de rehenes, vivos y fallecidos, a cambio de la liberación continuada de prisioneros y detenidos palestinos, y el flujo de mayores volúmenes de ayuda a Gaza. Se cree que 24 rehenes israelíes siguen vivos en Gaza.

Hamas busca negociaciones para un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza bajo la segunda etapa de la tregua, acusando a Israel de “manipulación continua” con su propuesta de extensión de la fase uno.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, dijo que Israel estaba preparado para continuar las negociaciones “incluida la segunda fase” a cambio de la liberación de rehenes, pero estipuló que no había “transición automática entre fases” bajo el acuerdo inicial.

“Como la primera fase del marco ha terminado, hemos detenido la entrada de camiones en Gaza. No lo haríamos gratis”, dijo Sa’ar en una conferencia de prensa este domingo.

Casi 17 meses de guerra en Gaza han reducido gran parte del enclave a escombros, han matado a más de 45.000 personas y han creado unas condiciones de vida terribles para casi todos sus residentes.

El enclave depende casi exclusivamente de la ayuda humanitaria, y las agencias de ayuda advirtieron el mes pasado que las necesidades humanitarias de los habitantes de Gaza siguen siendo enormes, a pesar de la promesa de una gran afluencia de ayuda bajo la fase uno del acuerdo. Los reportes desde Gaza este domingo indicaron un fuerte aumento en el precio de algunos productos.

Añadiendo a la sensación de que la tregua está en peligro, cuatro personas murieron por operaciones militares israelíes en Gaza este domingo, dijo el ministerio de salud.

El Ejército de Israel ha continuado operando dentro de Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero, pero ha habido un marcado descenso en las muertes.

El acuerdo original de alto el fuego estipula que la tregua puede continuar mientras los negociadores estén hablando.

Una delegación israelí regresó abruptamente de El Cairo el viernes, un día después de llegar a la capital egipcia. Una fuente israelí familiarizada con el asunto declaró a CNN en la semana que Israel estaba intentando prolongar la primera fase del acuerdo “todo lo posible” con la esperanza de liberar a más rehenes. La mayoría de los rehenes fueron tomados durante el ataque dirigido por Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el bombardeo israelí de Gaza.

En un aparente intento de aumentar la presión sobre Israel, Hamas difundió el sábado un video propagandístico en el que se mostraban rehenes israelíes en Gaza, incluida una escena del recién liberado cautivo Iair Horn despidiéndose de su hermano Eitan, que permanece en cautividad tras 512 días.

La familia de Iair y Eitan autorizó el uso del video por parte de los medios de comunicación, según informó la sede del Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado: “Exigimos a los responsables: miren a Eitan a los ojos. No detengan el acuerdo que ya nos ha devuelto a decenas de rehenes. ¡Se les acaba el tiempo! Traigan a todos a casa, ahora, en una sola fase”, decía.

La Oficina del primer ministro israelí condenó el video como una cruel “guerra psicológica”.

El alto el fuego entró en vigor en enero. En total fueron liberados 33 rehenes israelíes -entre ellos dos hombres retenidos en Gaza durante una década-, así como cinco ciudadanos tailandeses que trabajaban en un kibbutz del sur de Israel cuando fueron tomados como rehenes. Se devolvieron ocho cadáveres. Entre ellos se encontraban los restos de Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, un momento muy emotivo para los israelíes.

Israel liberó a un total de 1.737 presos y detenidos palestinos, entre ellos 120 mujeres y niños. Unos 1.000 de los excarcelados habían sido detenidos tras los atentados del 7 de octubre; otros cumplían largas condenas, incluso cadena perpetua. Algunos llevaban décadas en cárceles israelíes.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up