Francia estudiará proteger a sus aliados europeos con su arsenal nuclear, según Macron

Francia considerará extender la protección de su arsenal nuclear a sus aliados, dijo este miércoles el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al tiempo que advirtió de que Europa debe estar preparada para que Estados Unidos no “permanezca a nuestro lado” en la guerra entre Ucrania y Rusia.

“He decidido abrir el debate estratégico sobre la protección por nuestra disuasión de nuestros aliados en el continente europeo”, dijo en una retransmisión en directo a través de sus canales oficiales en las redes sociales, en la que ha subrayado la necesidad de que Europa siga ayudando a Ucrania y refuerce su propia defensa.

“Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa, soberana, francesa de punta a punta”, dijo Macron sobre el arsenal nuclear de Francia. “Esto nos protege mucho más que a muchos de nuestros vecinos”.

“Pase lo que pase, la decisión siempre ha estado y estará en manos del presidente de la República, comandante de las Fuerzas Armadas”, añadió Macron.

También advirtió de que Europa está “entrando en una nueva era” y que sería una “locura” permanecer como “espectador” ante la amenaza de Rusia.

“Estados Unidos, nuestro aliado, ha cambiado su posición en esta guerra, apoya menos a Ucrania y está sembrando dudas sobre lo que ocurrirá después”, dijo Macron, y añadió: “Quiero creer que Estados Unidos seguirá a nuestro lado, pero tenemos que estar preparados si no fuera así”.

Aunque Francia sigue comprometida tanto con la OTAN como con su asociación con Estados Unidos, tiene que “hacer más” para reforzar su propia “independencia en materia de defensa y seguridad”, dijo Macron.

Anunció que invitará a los líderes europeos a una reunión en París la próxima semana para trabajar en un plan para lograr una “paz duradera”, que puede incluir el despliegue de tropas de mantenimiento de la paz en Ucrania “una vez que se haya firmado la paz” para evitar que Rusia vuelva a invadir el país.

Sus comentarios se producen después de que el probable próximo canciller alemán, Friedrich Merz, abogara por mantener conversaciones con Francia y el Reino Unido –las dos potencias nucleares de Europa– para ampliar su protección nuclear.

Macron ya había apuntado a esta idea el mes pasado en declaraciones a la cadena de televisión portuguesa RTP: “Si mis (compañeros líderes europeos) quieren avanzar hacia una mayor autonomía y capacidad de disuasión, pues debemos abrir esa discusión”.

Y el lunes, dijo al periódico francés Le Parisien, en comentarios confirmados a CNN por el Palacio del Elíseo, que “los europeos que deseen profundizar el diálogo con nosotros (sobre la cuestión de la disuasión nuclear) podrían… participar en los ejercicios de disuasión (de los militares franceses)”.

El discurso de este miércoles se produjo días después de que Macron se reuniera con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, en una cumbre crítica, tras el desastroso enfrentamiento entre Zelensky y el presidente estadounidense, Donald Trump, en el Despacho Oval.

Un pequeño número de naciones están trabajando juntas en un plan para detener los combates, que luego se presentaría a EE.UU., dijo Starmer. Macron reveló más sobre el plan en una entrevista con el diario francés Le Figaro, diciendo que Francia y el Reino Unido han propuesto un alto el fuego limitado de un mes en Ucrania.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up