Los líderes europeos han prometido rearmar el continente en unas históricas conversaciones de emergencia celebradas después de que Estados Unidos amenazara con romper 80 años de garantías de seguridad por la trayectoria de la guerra de Rusia en Ucrania.
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado fundamentalmente las relaciones transatlánticas, ha suspendido toda la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Kyiv y ha vuelto a poner en duda que Estados Unidos defienda a sus aliados de la OTAN si son atacados.
Con Rusia planteando lo que el presidente de Francia, Emmanual Macron, llamó una “amenaza existencial” para Europa, el continente ahora está luchando para prepararse para la perspectiva una vez impensable de defenderse en un posible conflicto futuro sin la ayuda de Estados Unidos.
Y mientras los líderes de la Unión Europea presionan para que Ucrania y Europa sean escuchadas en las conversaciones de paz, el jueves se les unió en Bruselas el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Zelensky anunció que visitará Arabia Saudita la próxima semana para presentar un plan inicial de alto el fuego antes de las conversaciones entre Kyiv y Washington, después de su discusión sin precedentes, que fue televisada, con Trump en la Casa Blanca la semana pasada.
Esto es lo que hay que saber:
En una reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas, los líderes de la UE acordaron planes que podrían liberar miles de millones de euros para garantizar la seguridad de Europa, aumentar el gasto en defensa y apuntalar el apoyo a Kyiv.
El brazo ejecutivo de la UE presentó a los líderes una propuesta que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros (US$ 862.000 millones) para reforzar la defensa en el continente.
Parte del plan de rearme proporcionaría a los países préstamos por un total de hasta 150.000 millones de euros (US$ 162.000 millones).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo calificó de “momento decisivo” para Europa y dijo que se estudiarán propuestas jurídicas detalladas antes de otra reunión a finales de mes.
Un alto funcionario de la UE dijo a CNN que esperan que los líderes del bloque den luz verde para que el plan de defensa avance “muy rápidamente”.
Macron también anunció que la UE dará a Ucrania más de US$ 33.000 millones en ayudas, tomados de los rusos sancionados por Europa. “En 2025, la UE proporcionará a Ucrania 30.600 millones de euros, financiados con activos rusos”, dijo Macron.
Los líderes dijeron que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania constituía un “desafío existencial para la Unión Europea”, y que Europa debe ser “más soberana, más responsable de su propia defensa y mejor equipada para actuar y hacer frente de forma autónoma a los desafíos y amenazas inmediatos y futuros”.
Una declaración conjunta de la cumbre de líderes de la OTAN en Washinton el año pasado, afirmó que “Rusia sigue siendo la amenaza más significativa y directa para la seguridad de la OTAN”. A ojos de sus aliados, Trump está echando por tierra ese tema central.
El jueves, Trump volvió a sugerir que Estados Unidos podría abandonar sus compromisos con la alianza de seguridad -un cimiento clave de la seguridad occidental contra el riesgo de un ataque ruso- diciendo que los países miembros no estaban gastando lo suficiente en defensa.
“Creo que es de sentido común. Si no pagan, no voy a defenderlos”, dijo Trump.
En el núcleo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y consagrado en el artículo 5 del tratado está la promesa de defensa colectiva: que un ataque a una nación miembro es un ataque a todas.
Trump lleva tiempo quejándose de la cantidad que los miembros de la OTAN gastan en defensa en comparación con Estados Unidos.
Pero sus comentarios podrían hacer saltar las alarmas en todo el mundo, ya que llegan cuando Estados Unidos cambia su postura sobre la guerra de Ucrania, y en medio de acusaciones de que la administración Trump se está alineando con Rusia por encima de sus aliados.
“Vemos ahora que la Casa Blanca da pasos hacia el Kremlin, tratando de encontrarse con ellos a mitad de camino, por lo que el próximo objetivo de Rusia podría ser Europa”, dijo el jueves el embajador de Kyiv en el Reino Unido, Valerii Zaluzhnyi. Añadió que Estados Unidos está “destruyendo” el actual orden mundial.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó el jueves la importancia del compromiso de Estados Unidos con la OTAN: “Permítanme ser claro, la relación transatlántica y la asociación transatlántica siguen siendo los cimientos de nuestra alianza”.
Mientras los líderes europeos expresaban un apoyo casi unánime a Ucrania, la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, advirtió que las negociaciones de paz solo serían posibles con el apoyo de Europa.
De los 27 líderes de la UE presentes en Bruselas, todos menos uno firmaron un texto en el que se pide un acuerdo de paz que respete “la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania”, al tiempo que se incluye a este país en las negociaciones. El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se abstuvo.
El francés Macron había esbozado un plan para un alto el fuego de un mes en Ucrania “por aire, mar e infraestructuras energéticas”, que podría allanar el camino para un acuerdo de paz más duradero.
Pero advirtió que los aliados “deben evitar un alto el fuego que se discuta con prisas”.
Y que Ucrania retire su candidatura a la OTAN sin una garantía de seguridad como condición para cualquier alto el fuego es “obviamente inaceptable”, añadió.
Zelensky afirmó que está “preparando propuestas prácticas” con los líderes europeos para poner fin a la guerra. El primer paso sería que Rusia pusiera fin a los ataques aéreos contra infraestructuras energéticas y civiles y detuviera “todas las operaciones militares en el mar Negro”, publicó Zelensky en X.
El presidente de Ucrania se reunirá con el príncipe heredero Mohamed bin Salman en Arabia Saudita la próxima semana, y su equipo permanecerá en el país “para trabajar con nuestros socios estadounidenses”, dijo.
El Reino Unido y Turquía, dos aliados de la OTAN y apoyos clave de Ucrania -pero no miembros de la UE-, no estuvieron presentes en la cumbre. El dirigente británico Keir Starmer ha dicho que está dispuesto a poner botas sobre el terreno en Ucrania para ayudar a mantener cualquier tregua acordada entre Kyiv y Moscú.
Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, rechazó la propuesta de un alto el fuego de un mes y dijo que la idea de desplegar tropas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania sería “inaceptable”.
El ministerio afirmó que la “normalización” de la relación entre Rusia y Estados Unidos está “causando pánico” en Europa.
Mientras tanto, el enviado especial de China para Asuntos Europeos Lu Shaye dijo que espera que Europa pueda agitarse por las “políticas agresivas y dominantes de la administración Trump hacia Europa” para “al menos reflexionar sobre algunas de sus políticas pasadas hacia China”.
James Frater de CNN, Rob Picheta, Niamh Kennedy, Mitchell McCluskey, Tara John, Caitlin Hu, Mariya Knight, Kevin Liptak, Christian Edwards, Daria Tarasova-Markina, Sophie Tanno, Anna Cooban y Olesya Dmitracova, contribuyeron con informes.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.