“En 40 años de democracia por primera vez el Congreso estuvo semivacío”

(CNN Radio Argentina) – Joaquín Morales Solá, periodista del diario La Nación, habló este lunes con CNN Radio sobre la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

En Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, el especialista señaló que “el presidente dijo algunas cosas que son ciertas. Bajó la inflación, eliminó el déficit, sacó al país de las alianzas que para mí son malas, como las que tenía el anterior gobierno con Venezuela, Nicaragua, Cuba, Irán y Rusia, pero no comparto el tono violento del presidente. Por primera vez, el Congreso estuvo semivacío”.

En esa línea, Morales Solá destacó que “efectivamente estuvo semivacío por primera vez en 40 años de democracia. Algo está pasando en la capacidad de diálogo del presidente con la oposición para que esto haya sucedido”. Según señaló, solo estaban las cámaras oficiales, que enfocaron exclusivamente a los legisladores del oficialismo.

El periodista también resaltó el episodio protagonizado por Santiago Caputo y Facundo Manes: “Fue lamentable el grado de violencia que hubo. Me preocupa que esa violencia parta del propio gobierno”.

Además, cuestionó el discurso de Milei hacia los medios de comunicación: “Vive hablando del periodismo sin nombrar a periodistas, haciendo acusaciones sin señalar a nadie. Sin el periodismo, Javier Milei no existiría como presidente. Es una posición muy ingrata”.

Sobre la ausencia de referencias a cultura y educación en el discurso del presidente, Morales Solá dijo que “no me sorprende porque este gobierno no les da importancia a estos temas. Es lamentable, porque de la pobreza no solo se sale con medidas económicas, sino principalmente con educación”.

Respecto al nombramiento por decreto de los jueces Ariel Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema, afirmó que “el presidente tomó una actitud autoritaria, similar a lo que hacían las dictaduras, que designaban jueces sin la aprobación del Congreso”.

Y agregó: “Cualquier otro presidente hubiera dejado las propuestas para que el Congreso las trate en sesiones ordinarias y pida una definición. En una democracia constitucional, los jueces de la Corte Suprema deben contar con el acuerdo de los dos tercios del Senado para asumir”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up