(CNN Radio Argentina) — Nicolás Fernández Miranda, divulgador especializado en neurociencia aplicada a la productividad y el aprendizaje, habló este martes con María Areces en Al Fin y Al Cabo sobre cómo el lenguaje y pequeños hábitos pueden generar cambios significativos en la vida diaria.
“Estamos sesgados cuando le decimos a otras personas o a nosotros mismos ‘no puedo’. Está comprobado que cuando digo que no puedo hacer algo ocurren dos efectos: uno es el efecto placebo, que me hace sentir cierto alivio, y el otro es el sesgo de confirmación”, explicó.
En esa línea, Fernández Miranda destacó el poder del lenguaje en la construcción de realidades: “Cuando digo que soy malo en algo, efectivamente lo estoy creando, y de la misma manera funciona al revés”.
El especialista también se refirió a la filosofía del 1%, un concepto que plantea que si una persona mejora un 1% cada día, el progreso se vuelve exponencial con el tiempo. “Si no hago nada en un año, voy a estar igual. Pero un esfuerzo sostenido en el tiempo trae resultados mágicos”, aseguró.
Además, enfatizó la importancia de establecer objetivos medibles con herramientas didácticas. “Está bien poner un tiempo, pero se puede hacer con un recurso donde vaya anotando los días que, por ejemplo, leo. Así, puedo darme un premio cuando cumplo con el tiempo de lectura que me propuse”, explicó.
Por otro lado, Fernández Miranda destacó que comprender el funcionamiento del cerebro permite gestionar mejor la memoria, la concentración y la voluntad.
Consultado sobre cómo mejorar la productividad en un mundo lleno de estímulos tecnológicos, reveló una clave fundamental: el sueño. “Una sola técnica para mejorar todo es la capacidad de dormir mejor. Hay dos variables que regulan el ciclo sueño-vigilia: la temperatura y la luz”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.