El Congreso de Perú censura al ministro del Interior en medio de las protestas por la inseguridad

El Congreso de Perú aprobó este viernes la censura de Juan José Santiváñez, ministro del Interior, “por su responsabilidad política e incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que viene afrontando el país”.

Santiváñez tendrá que presentar la renuncia a su cargo, la cual deberá ser aceptada por la presidenta, Dina Boluarte. La mandataria luego deberá nombrar a su reemplazante.

El ministro del Interior acudió el jueves al Congreso para responder los cuestionamientos a su gestión. Durante su comparecencia, Santiváñez dijo que combatir el crimen no es responsabilidad exclusiva del Ministerio del Interior y que la inseguridad es un problema regional motivado también por la migración. “Perú enfrenta un contexto de creciente inseguridad, un fenómeno que viene afectando a toda América Latina y que se ha visto afectado por dinámicas migratorias que fueron permitidas por gestiones pasadas”, dijo el funcionario.

“Nos están saboteando”, afirmó Santiváñez, al señalar lo que llamó una “campaña de desprestigio”, con una narrativa de “inseguridad extrema a través de ataques constantes” con “información falsa”, y “generando miedo en la población”.

Santiváñez también acusó a la Fiscalía de liberar criminales: “El 92% de los detenidos a nivel nacional han sido liberados, “no por la Policía Nacional”. “Solo en Lima, de todos los detenidos, 338 criminales con demostrada participación en 167 bandas criminales han sido liberados por la Fiscalía”, afirmó el jueves.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, rechazó los dichos de Santiváñez y lo desafió a demostrar sus señalamientos durante una reunión con la prensa extranjera.

El jueves, la presidenta Boluarte dijo que confiaba en que imperaría “la prudencia y no el cálculo político”, refiriéndose al debate de la moción de censura. “No hay que caer en el juego de esas fuerzas oscuras que quieren ver caer no solo a un ministro, que está haciendo bien su trabajo, sino a nuestro gobierno”, señaló.

La censura del ministro ocurre en medio de las movilizaciones anunciadas para este viernes en varias partes del país en el contexto de la crisis de inseguridad ciudadana.

Sobre las marchas, Boluarte dijo el jueves que son convocadas por “este sector que ha perdido el poder, a quienes se les denomina caviares”. En Perú se le llama caviar a un sector de la izquierda. Boluarte llegó al poder con un partido de esa ala.

El sábado, un integrante del grupo de cumbia Armonía 10 fue asesinado a tiros por desconocidos que balearon el autobús del grupo en Lima, informó el Ministerio del Interior de Perú en un comunicado. “A estos malditos asesinos, les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte”, dijo Boluarte una vez conocida la muerte del cantante.

Esta semana, el Gobierno declaró el estado de emergencia por la inseguridad en las regiones de Lima y Callao.

Perú atraviesa una grave crisis de inseguridad. Varios colegios han denunciado estar siendo extorsionados por delincuentes, una modalidad que ya denunciaron en 2024 gremios de transportistas, que en septiembre pasado paralizaron labores en un llamado de atención al Gobierno.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up