EE.UU. suspendió las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia, según funcionario de alto rango estadounidense

Estados Unidos suspendió las operaciones y la planificación de operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia, según declaró a CNN un funcionario de alto rango estadounidense.

La suspensión es “un duro golpe”, indicó la fuente, sobre todo porque la planificación de este tipo de operaciones requiere tiempo e investigación para llevarse a cabo. La preocupación, dijo el funcionario, es que la pausa en las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia hará que EE.UU. sea más vulnerable a posibles ciberataques de Moscú, que cuenta con un formidable cuadro de hackers capaces de interrumpir la infraestructura crítica estadounidense y recopilar inteligencia sensible.

La pausa en las operaciones y la planificación del Comando Cibernético de Estados Unidos, la unidad cibernética ofensiva y defensiva del ejército, se produce en momentos en que la administración Trump busca mejorar los lazos con Rusia, tres años después del inicio de la guerra de Moscú contra Ucrania.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance reprendieron al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en el Despacho Oval el viernes, arrojando la relación entre Estados Unidos y Ucrania en la incertidumbre.

“Debido a cuestiones de seguridad operativa, no hacemos comentarios ni hablamos de ciberinteligencia, planes u operaciones. No hay mayor prioridad para el secretario Hegseth que la seguridad del combatiente en todas las operaciones, incluyendo el dominio cibernético”, dijo un alto funcionario de defensa a CNN, refiriéndose al secretario de Defensa Pete Hegseth.

The Record fue el primero en informar sobre la suspensión por parte del Mando Cibernético de la planificación relacionada con Rusia.

“No es infrecuente que el Pentágono haga una pausa en las acciones potencialmente desestabilizadoras o provocadoras para negociar, incluidas las operaciones de ciberefecto”, dijo a CNN Jason Kikta, exfuncionario del Mando Cibernético. “Pero si también se dirigiera una pausa de planificación, eso podría hacer que las opciones ofensivas se volvieran obsoletas y, por lo tanto, inviables”.

“Cualquier período prolongado sin comprobar el acceso y actualizar la planificación plantea el riesgo de perder ese acceso o de perderse un cambio crítico”, dijo Kikta, añadiendo que no era personalmente consciente de ninguna modificación en el estado de las operaciones del Cibercomando.

Rusia y Estados Unidos mantienen un enfrentamiento regular en el ciberespacio, según afirman funcionarios y exfuncionarios estadounidenses. El Kremlin ve en el ciberespacio una fuente de ventaja asimétrica con Estados Unidos, ya que puede introducirse en las infraestructuras críticas estadounidenses e intentar influir en las elecciones.

Por su parte, los hackers militares y de inteligencia estadounidenses han perseguido cada vez más en los últimos años a los ciberdelincuentes y agentes de inteligencia rusos.

Desde 2016, cuando Rusia utilizó bots, trolls y hackers para tratar de influir en las elecciones a favor de Trump, Moscú ha repetido ese libro de jugadas de alguna forma en cada elección presidencial estadounidense, según funcionarios.

El Comando Cibernético se estableció hace más de una década, en parte para responder a las amenazas de Rusia y otras potencias extranjeras. El mando ha madurado considerablemente desde su creación, convirtiéndose en una fuerza de varios miles de operativos informáticos que llevan a cabo misiones ofensivas y defensivas.

Desde su base en Fort Meade (Maryland), junto a la Agencia de Seguridad Nacional, el Mando Cibernético se ha convertido cada vez más en una herramienta de proyección de poder estadounidense. El mando ha enviado especialistas a aliados de todo el mundo para intentar ayudarles a defenderse de las amenazas de ciberdelincuentes y espías.

Eso incluye un viaje a Ucrania en diciembre de 2021, en previsión de la invasión a gran escala de Rusia, para ayudar a Kyiv a prepararse para una avalancha de ciberataques rusos.

Meses después de la invasión a gran escala de Rusia, el Mando Cibernético confirmó que participaba activamente en ayudar a Ucrania a defenderse mediante ciberataques.

A pesar del cambio en la planificación del Mando Cibernético, otra importante agencia federal de ciberseguridad afirmó que no alteraba su postura.

La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras de EE.UU., la principal agencia civil para defender las redes federales de los hackeos, dijo el domingo por la noche en X que su misión es “defenderse contra todas las amenazas cibernéticas a las infraestructuras críticas de EE.UU., incluidas las procedentes de Rusia”.

“No ha habido ningún cambio en nuestra postura”, dijo la agencia, en una aparente respuesta a los informes de los medios de comunicación de que estaban haciendo hincapié en las amenazas no rusas. “Cualquier información que diga lo contrario es falsa y socava nuestra seguridad nacional”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up