Los precios de los huevos en Estados Unidos se han disparado en los últimos años debido a un terrible y mortal brote de gripe aviar (y a las prácticas establecidas desde hace tiempo para contener su propagación).
El Gobierno de Donald Trump presentó la semana pasada un plan en cinco fases para tratar de combatir la gripe aviar y reducir los precios. Mientras que algunos productores expresaron su preocupación de que los esfuerzos no son suficientes, los funcionarios del Departamento de Agricultura reconocieron que podría tomar tiempo para bajar los precios.
Pese a las medidas para atacar los problemas, lo que los estadounidenses pueden esperar en 2025 es que los precios de los huevos sigan subiendo.
De acuerdo con un seguimiento de precios realizado por CNN, la docena de huevos (grado A, grandes) tuvo un costo promedio de US$ 4,95 durante enero de 2025, 19% más que un mes antes.
Dicho incremento mensual es más pronunciado que el inmediato anterior: en noviembre de 2024 el huevo costaba US$ 3,65, mientras que en diciembre experimentó un aumento de 14% para llegar a los US$ 4,15.
A finales de enero, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) estimó que los precios del huevo aumentarán 20% en 2025, en comparación con el incremento de 2,2% de los precios de los alimentos en general.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo la semana pasada que podrían pasar algunos meses hasta que los precios de los huevos bajen.
“Va a llevar un tiempo (bajar los precios), creo que en un mes o dos, pero con suerte para el verano”, aseguró Rollins a periodistas en la Casa Blanca.
El USDA atribuyó el aumento de los costos a la epidemia de gripe aviar.
Y mientras persista la gripe aviar, también lo harán los precios altos. Hay brotes en California, Indiana, Missouri, Carolina del Norte y Ohio, según el USDA. Alrededor de 8,3 millones de aves murieron en enero a causa de esos brotes, agregó la agencia estadounidense.
En tanto, en noviembre y diciembre, la gripe aviar mató a 17,2 millones de gallinas ponedoras, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus en 2024, según el USDA.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) dice que la vacunación puede ser ahora una medida necesaria para controlar la propagación de la gripe aviar, que ha pasado de ser un azote estacional para las aves a convertirse en una amenaza durante todo el año para muchas especies diferentes de mamíferos, incluido el ganado lechero.
La OMSA recomienda la vacunación de las bandadas, pero no como una medida aislada. Las vacunas no impiden que las aves se infecten, pero pueden prevenir una enfermedad grave si se infectan. Eso puede ayudar a los ganaderos a salvar sus bandadas y reduce las posibilidades de que las personas u otros animales salvajes contraigan la infección de una bandada enferma. Sin embargo, las vacunas no eliminan por completo el riesgo de transmisión.
Por ello, los países que opten por esta estrategia deben asegurarse de que utilizan vacunas de alta calidad que se actualizan periódicamente para adaptarse a los virus circulantes; también deben contar con una vigilancia adecuada para controlar a las aves vacunadas en caso de que estén infectadas, pero no parezcan enfermas.
La realidad es que los agricultores se enfrentan a un virus increíblemente contagioso. Puede llevar nueve meses repoblar una bandada de aves ponedoras, por lo que los precios se mantendrán altos este año.
La secretaria de Agricultura describió la semana pasada el nuevo plan de cinco fases, que se centrará en aumentar la bioseguridad en las granjas de puesta de huevos y en ayudar a los agricultores que han perdido sus bandadas a recuperarse más rápidamente.
Dijo que el USDA podría permitir temporalmente las importaciones de huevos para ampliar la oferta.
Asimismo, Rollins agregó que el USDA también estaba explorando el uso de vacunas y terapias en pollos para reducir el sacrificio de aves, pero la agencia aún no ha autorizado su uso.
El sacrificio, o matanza de todas las aves de una bandada en la que algunas se han infectado, puede ser una forma eficaz de detener un brote. En la última gran oleada de gripe aviar que afectó a Estados Unidos, en 2014, el sacrificio agresivo detuvo la propagación del virus en un año. En la epidemia actual, sin embargo, el sacrificio no ha sido suficiente para extinguir el contagio. Más de 166 millones de aves han muerto desde febrero de 2022, según el USDA.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) dice que la vacunación puede ser ahora una medida necesaria para controlar la propagación de la gripe aviar, que ha pasado de ser un azote estacional para las aves a convertirse en una amenaza durante todo el año para muchas especies diferentes de mamíferos, incluido el ganado lechero.
La OMSA recomienda la vacunación de las bandadas, pero no como una medida aislada. Las vacunas no impiden que las aves se infecten, pero pueden prevenir una enfermedad grave si se infectan. Eso puede ayudar a los ganaderos a salvar sus bandadas y reduce las posibilidades de que las personas u otros animales salvajes contraigan la infección de una bandada enferma. Sin embargo, las vacunas no eliminan por completo el riesgo de transmisión.
Por ello, los países que opten por esta estrategia deben asegurarse de que utilizan vacunas de alta calidad que se actualizan periódicamente para adaptarse a los virus circulantes; también deben contar con una vigilancia adecuada para controlar a las aves vacunadas en caso de que estén infectadas, pero no parezcan enfermas. Por ello, la OMSA recomienda que se realicen pruebas rigurosas para descartar la propagación silenciosa de la enfermedad. También afirma que los ganaderos y productores avícolas deben comprometerse a compartir datos sobre la duración de la protección de las vacunas.
El USDA invertirá US$ 1.000 millones en el nuevo plan, que se financiará, en parte, con recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Estas son las cinco fases del plan:
- El USDA destinará US$ 500 millones a ayudar a mejorar las medidas de bioseguridad de fauna salvaje para ayudar a mantener el virus fuera de las granjas. Rollins dijo que el USDA ampliará un programa piloto iniciado bajo el Gobierno de Joe Biden que envía inspectores del Departamento de Agricultura para evaluar las medidas de bioseguridad en las granjas.
- El Gobierno de EE.UU. destinará US$ 400 millones a reembolsar a los granjeros con bandadas afectadas. Estados Unidos ya indemniza a los granjeros por la pérdida de sus gallinas. En diciembre, el USDA añadió el requisito de que los productores avícolas pasaran una auditoría de bioseguridad antes de poder ser indemnizados.
- El USDA, que regula las vacunas para animales, está explorando el uso de vacunas y terapias, pero aún no ha autorizado el uso de ninguna. Rollins dijo que la agencia gastaría US$ 100 millones en investigación y desarrollo de nuevas terapias.
- Estados Unidos reducirá las regulaciones sobre los productores de huevos y “facilitará que las familias críen gallinas en sus patios”.
- El Gobierno estadounidense estudiará la importación temporal de huevos para reducir los precios.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.