CNN verifica: Trump exagera enormemente los déficits comerciales con Canadá, México, China y la UE

Durante años, el presidente Donald Trump ha exagerado la magnitud de los déficits comerciales de Estados Unidos con otros países. Ahora, cuando Trump los cita como una justificación clave para sus políticas arancelarias, las estadísticas federales publicadas recientemente muestran cuán erróneas son las cifras que maneja Trump.

Las cifras federales publicadas anteriormente para 2023 y parte de 2024 ya habían demostrado que las afirmaciones de Trump sobre los déficits de EE.UU. con Canadá, México, China y la Unión Europea estaban muy equivocadas. Ahora, el Departamento de Comercio ha publicado las cifras de todo el año 2024 que nos permiten decir con precisión hasta qué punto.

Antes de entrar en los datos, un breve recordatorio: tener un déficit comercial con otro país significa que Estados Unidos importa más bienes y servicios de ese país de los que exporta. Aunque Trump a menudo describe los déficits comerciales como subsidios o pérdidas, tener un déficit no significa que EE.UU. esté regalando dinero a cambio de nada.

Por ejemplo, el déficit comercial de EE.UU. con Canadá existe en gran medida porque EE.UU. importa una gran cantidad de crudo pesado canadiense barato que ayuda a mantener bajos los precios de la gasolina para los conductores estadounidenses.

Trump, que ha impuesto aranceles del 25% a casi todos los productos importados de Canadá, ha dicho repetidamente este año que Estados Unidos tiene un déficit comercial de “US$ 200.000 millones” con Canadá, a veces haciendo la afirmación explícitamente y a veces utilizando un lenguaje más vago sobre una supuesta subvención o pérdida de US$ 200.000 millones ante Canadá.

La cifra de Trump ni siquiera está cerca de ser correcta. Las nuevas estadísticas federales muestran que el déficit de 2024 con Canadá en el comercio de bienes y servicios fue de US$ 35.700 millones, por debajo de los US$ 40.600 millones de 2023.

Incluso si solo se tiene en cuenta el comercio de bienes y se ignora el comercio de servicios, en el que Estados Unidos destaca, el déficit con Canadá en 2024 fue de US$ 70.600 millones. En 2023 fue de US$ 72.300 millones.

Trump también impuso aranceles del 25% a los productos importados de México, aunque el jueves anunció una suspensión, hasta el 2 de abril, en los aranceles a cualquier artículo mexicano que “entre” en el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá que firmó en su primer mandato. En febrero dijo en una entrevista en Fox News: “Tenemos un déficit con México de US$ 350.000 millones”.

De nuevo, eso está alejado de la realidad. Las nuevas cifras federales muestran que el déficit con México en 2024 en el comercio de bienes y servicios fue de US$ 179.000 millones, por encima de los US$ 162.100 millones de 2023.

El déficit de 2024 con México solo en el comercio de bienes fue de US$ 181.500 millones, por encima de los US$ 161.400 millones de 2023.

Trump, que ha impuesto una serie de aranceles en su primer y segundo mandato presidencial a productos importados de China, dijo en una entrevista en Fox News Radio en febrero que “tenemos un déficit con China de más de US$ 1 billón”. Repitió la cifra de “1 billón de dólares” en un discurso en febrero.

Eso también es una exageración total. Las nuevas cifras federales muestran que el déficit de 2024 con China en el comercio de bienes y servicios fue de US$ 263.300 millones. Esa cifra es superior a los US$ 252.100 millones de 2023, pero inferior a la de todos los años de la primera presidencia de Trump.

Los déficits comerciales fluctúan por numerosas razones distintas de la política presidencial. Mencionamos el hecho de que los déficits de la era Biden eran más bajos que los déficits de la era Trump, sin embargo, porque Trump ha afirmado que Biden dejó que el déficit con China “se le fuera de las manos”.

El déficit con China en 2024 solo en comercio de bienes fue de US$ 295.200 millones, frente a los US$ 278.700 millones de 2023.

Trump ha arremetido regularmente, y de forma incorrecta, contra la Unión Europea por sus prácticas comerciales. Dijo a los periodistas en febrero que “con la Unión Europea, es, ya sabes, US$ 350.000 millones de déficit”. Dijo en un evento posterior de febrero que es “alrededor de un déficit de US$ 300.000 millones con la Unión Europea”.

Equivocado una vez más. Las nuevas cifras federales muestran que el déficit de 2024 con la Unión Europea en el comercio de bienes y servicios fue de US$ 161.100 millones, por encima de los US$ 125.100 millones de 2023.

El déficit de 2024 con la Unión Europea solo en el comercio de bienes fue de US$ 236.700 millones, frente a los US$ 201.600 millones de 2023. Por lo tanto, teniendo en cuenta solo el comercio de bienes, las afirmaciones de Trump sobre el déficit con la Unión Europea se acercan un poco más a la verdad que sus afirmaciones sobre los déficits con Canadá, México y China, pero siguen lejos de ser ciertos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up